Por
Jorge Miranda Orellana
Gestor Cultural Independiente
08 de septiembre de 2017
Centro Cultural Rosacruz, Guatemala presenta el Video-concierto, Sinfonía # (5) 9 en mi menor, opus 95 Del Nuevo Mundo o “Negra”, de Antonín Dvořák, interpretada por la Filarmónica de Munich, bajo la dirección de Sergiu Celibidache. Fecha, miércoles 13 de septiembre de 2,017 a las 18:45 horas en 6ª. Ave., 7-15, interior 3, zona 4, Centro Rosacruz, Ciudad de Guatemala.
Vida: Antonín Leopold Dvořák nace a orillas del río Moldau, al norte de Praga (entonces Bohemia en el Imperio Austríaco, hoy República Checa) en 1,841 y muere en Praga en 1,904; es de familia pobre y numerosa; sus padres fueron Frantisek Dvořák y Anna Zdenĕk. Este descubre sus dotes musicales y el niño recibe sus primeras clases con un maestro local y luego ocupa un puesto, junto a su padre en la orquesta del pueblo.
Lo envían a otra ciudad donde encuentra mejores oportunidades; aprende viola, piano, órgano, armonía y contrapunto. Estudia en Praga en la Escuela de Órgano, convertida en Conservatorio. La poca ayuda de casa lo obliga a dar lecciones de música y a aceptar empleos modestos. Ingresa como violinista a la Orquesta Nacional Checa; quemaba sus manuscritos, apenas los escribía. Su éxito gran himno patriótico para coro y orquesta, conmueve al país.
Con 29 años ha publicado cuartetos, quintetos, 5 sinfonías, 3 o 4 óperas y mucho más. Su música es clara y nacionalista; sus sentimientos y lo escrito son impregnados de patriotismo. Una de sus mayores obras fue su Stábat Mater, opus 58 a la muerte de su hijita Josefa; al interpretarse en Praga impresionó vivamente. Luego lo presentó en Londres, dirigiendo él mismo a una masa coral de 800 cantantes, 24 violines primeros y un auditorio de casi 12,000 personas.
Con una sólida familia se esperaba que llegara a una edad avanzada pero su muerte en 1,904 con 63 años, causó mucho sentimiento. Fue recto y sencillo y su simpleza la manifestaba en tranquilidad, una dichosa familia y fortaleza física; en las tardes visitaba la taberna para conversar con los campesinos. Su alegría era la naturaleza, sus animales, plantas y charlar con los labradores. El lado plácido, sencillo, casi infantil de su carácter se notaba en su música, en la que casi no hay pasión ni desesperación y por eso, su primera preocupación era la armonía; el sentimiento más notable en su música es la alegría y lo más cercano a la tristeza son emociones de nostalgia.
Análisis musical
La Sinfonía nº 9 en mi menor, Op. 95 conocida como Del Nuevo Mundo o Negra se estrenó en el Carnegie Hall de Nueva York; es un puente entre América y Europa; entre los campos eslavos y los paisajes americanos que recorrió triunfalmente. La Sinfonía del Nuevo Mundo o Negra, es su obra más célebre. Dvořák estaba interesado en música americana nativa y en los espirituales afroamericanos que escuchó y explicó cómo la música nativa americana había sido una influencia en esta sinfonía. Leonard Bernstein dijo que la obra era multirracial en sus bases.
El director de la Filarmónica es Sergiu Celibidache, quien estudió piano, música, filosofía y matemáticas y su único hijo Sergiu Ioan Celibidache, «Serge» es autor del documental «El jardín de Celibidache». Celibidache fue peculiar e inconfundible para conducir y últimamente sentado. Su forma de dirigir en dos palabras: eficacia de gesto y elegancia y su repertorio se centra en el romanticismo, Beethoven, Bruckner o Tchaikovski.
Anécdota
Por increíble que parezca, el maestro Jorge Álvaro Sarmientos fue alumno de Celibidache. En 1,972 el maestro Sarmientos aplicó al curso magistral que dictaría el director de Orquesta Sergiu Celibidache en Bologna Italia, en julio-agosto. En el tiempo que Sarmientos estuvo con Celibidache, éste tomó como ejemplo los tempos y técnica orquestal mostrados durante las interpretaciones de Sarmientos. Al terminar el curso, Celibidache lo felicitó frente a la audiencia y asistentes, diciéndole que llegaría muy lejos como director de orquesta. Gran acierto.
Celibidache guardaba un recuerdo especial y personal de Sarmientos; dice su hijo Igor: fui testigo y contando con 15 años, acompañaba a mi padre en su gira por Sur América cuando dirigió en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro la Orquesta Sinfónica Municipal de Rio(sic). Sarmientos tuvo presente las enseñanzas de Celibidache y las aplicó a partir de ese curso en Bologna. Quienes fuimos sus alumnos avanzados (muy pocos) y como hijo, heredamos detalles de las técnicas y estudio de dirección orquestal de Celibidache a través de Sarmientos, dice Igor.
La obra está estructurada en cuatro movimientos así:
1 Adagio – Allegro molto
2 Largo
3 Scherzo – Molto vivace – Poco sostenuto
4 Allegro con fuoco
Tiene una duración de 0:59:29 horas y fue filmada en 1 991
Apoyo bibliográfico:
° Enciclopedia Grollier Internacional, tomo único, 1 955.
° Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, tomo 27, Espasa-Calpe, S. A. Madrid, 1 924.
° Diccionario Enciclopédico Universal Plaza y Janés, S. A., 1 949.
° Wikipedia, la enciclopedia libre.
° You Tube enciclopedia.
° Serviajero.blogspot.com
° DPA.
° awestreeckwanderer.files.wordpress.co