Red Gestores de Adesca


Red Nacional de Gestores Culturales

La Red Nacional de Gestores Culturales, es el resultado de un proceso de socialización del Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo -PNDCLP-, iniciado en el Ministerio de Cultura y Deportes, con un seguimiento desde Adesca hacia los protagonistas del quehacer cultural de todo el país. Este es un espacio creado para tener un intercambio de conocimientos logrados desde el seno institucional, que brinda la oportunidad de contribuir al proceso de difusión de la cultura, así como a la relación más estrecha ente cada persona, cada entidad cultural, cada dependencia que se dedique a fomentarla en todas sus manifestaciones, desde su realidad y su identidad local.

Con la premisa de que el Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo es un instrumento de reflexión-acción, la red pretende ser un espacio de análisis y discusión que motive a las personas u organizaciones a involucrarse en sus conceptos y que desde su interpretación, se apropien de la metodología propuesta para construir proyectos con pertinencia cultural. La propuesta de desarrollo humano sostenible e integral que visualiza el Plan, pretende generar en la sociedad, los cambios de actitud necesarios para garantizar la paz y el desarrollo basados en la identidad y en la participación ciudadana eficaz.

El Tejido Social plantea la recuperación de relaciones cotidianas que impliquen a su vez, relaciones de micro vínculos en un espacio local y social determinado ya sea en el barrio, la comunidad, etcétera, donde se compartan experiencias conocimientos y capacidades, para emprender acciones conjuntas que fortalezcan dichas relaciones.

Estas relaciones pueden fortalecerse mediante la acción de los Gestores Culturales, que tienen una gran importancia en la vida cultural comunitaria. Su rol radica en analizar e interpretar la realidad de su entorno, crear espacios de discusión para que la comunidad pueda encontrar propuestas de respuesta a sus problemas, demandas y necesidades, y motivar a la generación de relaciones adecuadas entre los diversos portadores culturales, para lograr un desarrollo integral acorde con la realidad. La Red se constituye entonces, en un espacio cultural que propicia y estimula el diálogo espontáneo, la reflexión y la acción ciudadana en pro del bien común y la convivencia armoniosa entre los participantes.

El gestor cultural, como miembro de la Red de Gestores Culturales, tiene básicamente una vocación de servicio hacia su comunidad, una necesidad de contribuir con ella y un deseo de apoyar el desarrollo de la cultura local. Esta Red de Gestores Culturales, está creada para aquellos protagonistas de la cultura local, que desde sus espacios generan acciones que contribuyen a la preservación de las manifestaciones culturales, o que proponen innovaciones al accionar dinámico de dicha cultura.

Sin embargo, se hará notar el protagonismo de aquellos que, no teniendo experiencia o atracción por la tecnología actual, busquen la forma de involucrarse con ella, a fin de utilizarla como un medio eficaz de comunicación, y aprovechar sus ventajas de inmediatez. El atreverse a conocer y usar este recurso, le dará más valor al trabajo de gestión de quien por diversas razones no se ha animado a ingresar a este ventajoso sistema. El Gestor deberá aprovechar al máximo estos espacios, pues no hay mejor opción en este momento, que el uso de la tecnología, para estar tan cerca de los demás, compartir, dialogar y contribuir con otros, para lograr ese intercambio de conocimientos y experiencias que tan difícil es obtener por medios convencionales.

Este primer paso permitirá que los gestores culturales involucren a más personas dedicadas al quehacer cultural, para que esta red crezca y se fortalezca, no solo en número, sino en calidad, para que cada uno de sus miembros, mediante su aporte, pueda conseguir que los demás se enriquezcan intelectualmente con el conocimiento de tanta y tan diversa expresión que ha hecho de Guatemala, un país pródigo en cultura.

El Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo, sugiere el perfil del Gestor Cultural, como una persona inquieta, observadora, inconforme, preocupada por el bien común, además de cualidades de responsabilidad, creatividad y respeto por la diversidad cultural, entre otras. El Plan busca el surgimiento de nuevas figuras de la vida comunitaria, con características novedosas y prometedoras para su incorporación en las acciones de desarrollo cultural. “La personalidad deseable del gestor cultual es que sea apasionadamente responsable, irreverentemente creativo, observador minucioso de la cotidianeidad, inquieto e inconforme, comprometido con el bien común, devoto de la democracia, amante de la humanidad, solidario con las causas justas, oportuno negociador, visionario, dinámico y proactivo. (PNDCLP, pág. 103)

 

El Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo, se ha trazado objetivos claros que incluyen crear espacios de participación, usando diversos recursos. En este caso, la tecnología virtual es uno de esos espacios que servirán para involucrar a la población, a participar en su desarrollo cultural.

Objetivos generales

Brindar espacios de comunicación constante que enriquezcan el conocimiento y permitan la interacción de los hacedores y portadores culturales, para solidificar la identidad nacional.

Objetivos específicos
  • Crear vínculos constantes de comunicación e interacción entre los hacedores y portadores culturales a nivel nacional.
  • Crear un directorio de Gestores Culturales a nivel nacional, que pueda ser utilizado para la generación de acciones concretas de desarrollo cultural.
  • Despertar el interés por las actividades culturales en espacios y procesos de interacción positiva que generen relaciones de confianza
  • Difundir y promover actividades culturales, sin exclusión por etnia, género o por edad; en el sentido de crear pertenencia e inclusión.
  • Propiciar el incremento de apoyo al desarrollo cultural, para fortalecer el desarrollo comunitario, la autoestima y revalorización del individuo.

Los objetivos de la Red de Gestores Culturales, está en concordancia con los objetivos generales del Plan Nacional de Desarrollo Cultural. La creación de la Red surge como un necesidad de vinculación, de interacción y apoyo interpersonal e interinstitucional, que propicie la creación y generación de espacios de participación ciudadana, en los cuales la cultura sea parte primordial en el planteamiento de políticas públicas.