Sobre Política Cultural Exterior. Conclusiones -2 de 2-

Sobre Política Cultural Exterior. Conclusiones -1 de 2-
abril 20, 2018
Cultura, un marco conceptual -2 de 3-
abril 23, 2018

Elaborado por:
Lic. Max Araujo
Ex Viceministro de Cultura
Experto en Legislación Cultural
23 de abril de 2018

En cuanto a los guatemaltecos que residen en el exterior deberían  ser considerados como  mediadores culturales, en lo individual o a través de sus organizaciones, como casas de cultura, cofradías, hermandades, asociaciones, grupos artísticos. Por lo que debería dárseles capacitación y mantener un contacto permanente con ellos.

En lo relativo al sistema de información cultural,  este es  el método más eficaz y efectivo para conocer la riqueza cultural del país en todos sus aspectos, por lo que se debe actualizar constantemente y debe contener datos conexos que son necesarios y fundamentales. El Ministerio de Cultura mantiene y administra este sistema, el que juntamente con la Cuenta Satélite de Cultura son instrumentos necesarios para demostrar la importancia que la cultura tiene en el país y en el producto interno bruto ( PIB), lo que generará una mayor atención y apoyo a nuestro patrimonio cultural y a sus expresiones.

Finalmente, cuando se ratificaron las convenciones relacionadas con la salvaguardia de patrimonios culturales  se adquirieron compromisos internacionales que se deben cumplir, lo mismo sucede con el pago de cuotas por pertenencia a programas y a entidades de cultura.  Los pagos  deben tomarse como inversión por los beneficios que traen. Para el efecto el Ministerio de Finanzas y el Congreso de la República deben crear las partidas específicas tanto en el Ministerio de Cultura como de Relaciones Exteriores  y dotarlas del presupuesto apropiado.  En la actualidad Guatemala tiene atrasos en sus cuotas en organismos como CERLALC y en programas como IBERMEDIA.

Según los objetivos de la Carta Cultural Iberoamericana y de la Política Cultural de Integración Centroamericana  deben establecerse  programas para el desarrollo de cada área de la cultura y cada uno de ellos se mantendrá por los aportes de los países miembros de la Secretaria General Iberoamericana y de la CECC. Guatemala es Estado Parte de estos organismos. Lo mismos sucede con otros organismos internacionales y con otros programas ya aprobados. La ventaja de estos proyectos y programas regionales es que promoverán el desarrollo en Guatemala en sus respectivas competencias.

Es  urgente que Guatemala desarrolle su política cultural y esta debe articularse apropiadamente con la política cultural exterior tomando en cuenta todos los aspectos los señalados en estas conclusiones.

Citas.
Bibliografía:
Informe del Encuentro Andino sobre Diplomacia Cultural. Editado por el Ministerio de  Relaciones Exteriores de Colombia.  Bogotá, Mayo 2008.
Informe del Observatorio Vasco de la Cultura. Documento tomado de Internet.
Solorzano, Foppa. Julio. Informe de Consultoría efectuado para el Ministerio de Relaciones Exteriores para una Política de Diplomacia Cultural.  2011. No publicado.
Araujo, Max. Breviario de Legislación Cultural. Segunda Edición 2009. Asociación en Guatemala de Amigos de la UNESCO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *