Sobre Pérez de Antón y su novela “El sueño de los justos”

MUSAC presenta su agenda cultural para febrero 2017
febrero 2, 2017
Terminó la época navideña con la festividad de la Luz.
febrero 6, 2017

Por:
Ariel Batres Villagrán
Escritor e investigador

En El sueño de los justos, Francisco Pérez de Antón recrea en 644 páginas los orígenes de la denominada Revolución de 1871; los prolegómenos para derribar al Mariscal de Campo Vicente Cerna y Cerna (1810-1885), originario de Jalapa, -Huevosanto-, que gobernó el país durante 1865-1871, en calidad de heredero del Gobierno de los Treinta Años de Rafael Carrera; la pugna entre Justo Rufino Barrios (1835-1885), oriundo de San Marcos -El León de San Marcos o La Pantera- y don Miguel García Granados (1809-1878), nacido en España -Huevotibio-1 que orilló a éste anunciar en diciembre de 1872 que renunciaría a la presidencia (pág. 460), lo cual efectivamente hizo, entregándola a Barrios el 4 de junio de 1873.

Los excesos cometidos por el dictador a partir de 1873, en su ímpetu por reformar una nación que estaba en proceso de construcción, un cadáver boca arriba (pág. 13), en la que si para algunos se trataba de un país al que había que inventar y aún no se conocía el invento, para el revolucionario eso eran pamplinas, pues ya todo estaba inventado como lo demostró Benito Juárez en México al quitarle el poder a la iglesia (pág. 414).

Relata también el carácter tan volátil de Barrios, quien no admitía réplica alguna pues el que se atrevía a disentir acarreaba sobre sí una serie de golpes con la fusta que el autócrata siempre tenía a mano (pág. 524), cuando no la cárcel por una simple delación, en donde era sometido a la clásica tortura de 100 a 500 golpes del palo de membrillo o bien al suplicio de la red, situaciones que el autor anota en páginas 13, 232, 525, 539 y 577.

Leer el ensayo completo en PDF:
El sueño de los Justos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *