Síntesis Historial del Centro Cultural de Momostenango.

Obviedad cultural: Patricia Cortez Benfeldt desnuda la cultura guatemalteca -5 de 5-
octubre 14, 2016
Sobrevivir un libro, y que el marca páginas lo recuerde
octubre 18, 2016

momos-1Por:
Santos Paulino Sontay
Centro Cultural de Momostenango
Miembro de la
Red Nacional de Gestores Culturales

Se inicia con la organización  entusiasta del Club Social, cultural y deportivo “NIM ACHI”, en 1983, con participación de jóvenes del municipio de Momostenango, Totonicapán; presidido por el señor Héctor Hugo Tello Estrada, forman un comité para la creación de una biblioteca integrado por el Lic. Amílcar Díaz, Señor Braulio Zárate Ambrosio (Q.D.P), Elvia Magdalena Pérez Ajtún, Jorge Luis Robles Ixcayau, Balvino Chanchavac (Q.D.P)  Ricardo Zárate Ambrosio, Justo Chanchavac (Q.D.P), Isabel Rosales, Rudy Pineda Jerez y el Reverendo Javier Martínez Moradillo como asesor.momos-2

En mayo del mismo año, iniciaron el proceso de gestión ante la corporación municipal de Momostenango, sin lograr resultados, posteriormente se integran otros elementos para darle más fuerza a la organización como: Flavio Pérez Zárate, José Francisco Guinea, Andrés Ajxup Coguox, Paulino Sontay Chávez, Magdalena Chanchavac, Abraham Zárate Ávila, Eva Itzep Xiloj. Con el objetivo de la creación de la casa de la cultura.

En el año 1999 llega a Momostenango la Asociación Intervida como institución española para apoyar a pueblos en crisis de pobreza creando los programas Educación, Cultura y Agricultura y solicitan el involucramiento de la municipalidad presidido por el Alcalde señor Juan Andrés Itzep Ixcoy para trabajar mancomunadamente. En Agosto del mismo año, el comité y la Municipalidad inician las primeras audiencias con  Intervida para unificar criterios y respaldo para la creación de una biblioteca como primer proyecto otorgando al Comité e  Intervida el uso de los tres primeros ambientes del cuartel militar que gracias a la remodelación total que hiciera la administración del alcalde Juan Andrés Itzep Ixcoy que fue bien adecuado para la instalación e inauguración de la Biblioteca el día 30 de Marzo de 2000. momos-3

Las autoridades de Intervida en coordinación con el comité se logra la organización total de la Casa de la Cultura que posteriormente se denomina Centro Cultural con personal de Dirección, bibliotecaria, promotor cultural, capacitadores de talleres, se integra el grupo cultural folklórico con jóvenes integrado por señoritas y varones.

Previendo problemas en el futuro del Centro Cultural como lo sucedido con la biblioteca  municipal que estaba instalado en el portalito, se logra la integración de la organización  con la participaron del Comité, municipalidad e Intervida en el mantenimiento de la Casa de la Cultura o Centro Cultural mediante la firma de un convenio en ceder en calidad de uso del edificio del cuartel en donde hoy fecha funciona el Centro Cultural  con el apoyo de la municipalidad y de la Asociación Ixim Ulew.

En el 2006, Intervida dispone entregar la administración del Centro Cultural a un comité presidido por el Lic. Patrocinio Segundo López Cardona, iniciando la gestión de la  personería jurídica y desde entonces se crea la Asociación para el Desarrollo Cultural denominando “ IXIM ULEW” elaborándose los estatutos de Personería Jurídica con el apoyo del Profesor en Enseñanza Media  Flavio Pérez Zárate (Q.D.P) para el cual se celebró un convenio en el que se plasmaron los compromisos de la municipalidad y de la asociación, bautizada como ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO CULTURAL DE MOMOSTENANGO, IXIM ULEW (ADECMIU).

momos-4En Octubre de 2008 el Licenciado  Julio Méndez responsable del sector cultura Intervida, se presentó a entregar el estatuto de la Asociación debidamente autorizado por el Registro Nacional de las Personas Jurídicas, en el que se le daba vida a la ADECMIU.

Es aplaudible la  integración de personalidades  a la Asociación como Erick Ixcoy, Federico Ralac, Gerver Chanchavac y Mónica Rosymat Ajxup Hernández asimismo se mencionan a los Directores administrativos que han fungido en el Centro cultural Momostenango: en época de Intervida fue Rudy Pineda Jerez,  Nidia Pérez Martínez, Ingrid Ajiataz; posteriormente la Asociación Ixim Ulew y Municipalidad de Momostenango nombran a Oscar Cuyuch Choc, Erick Ixcoy Chanchavac  y actualmente Edwin Guillermo Baten Ajanel.

17 de octubre de 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *