Escribe:
Lic. Max Araujo
Viceministro de Cultura
Guatemala, C. A.
15 de junio de 2017
Como parte de los informes de auditoría social que he venido presentando, les comparto que en la Dirección General de las Artes, este año hemos venido trabajando con mucha satisfacción el “Fondo Nacional para el Desarrollo de las Artes”, creado en el año 2007, bajo la administración del Lic. Enrique Matheu, como parte del “Programa de Estímulo al Arte”, que funcionó durante los años 2008 y 2009, como un programa anexo a ADESCA, por un convenio que se firmó entre el Ministerio y esta entidad descentralizada, que recibe sus fondos por medio de la Dirección General de las Artes de este Ministerio.
Una de las metas, cuando el doctor José Luis Chea asumió la Administración del Ministerio de Cultura y Deportes, fue de mi parte, cuando el me invitó a formar parte de su equipo, sugerirle reactivar el Fondo Nacional para el Desarrollo de las Artes”, por lo que se emitió durante el año 2016 una modificación al acuerdo de creación del mismo, consensuado con ADESCA, para que dicho fondo fuera trabajado únicamente por el Ministerio.
El 5 de mayo de este año se emitió su reglamento, pero como desde inicios de año, cuando se asignó por parte de la Dirección Técnica del Presupuesto, aprobada por el Congreso de la República, mediante la Ley del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el 2016, como respuesta a las gestiones realizadas, un “presupuesto” apropiado para atender los apoyos al arte, decidimos dividir en dos partes lo asignado, una para diversas expresiones de arte y otra para el cine en especial, siendo que a fines de año, cuando se entreguen los informes anuales de trabajo, se presentará lo que hemos hecho en festivales culturales, de poesía, de apoyos a ferias de libro, en boletos aéreos , en presentaciones artísticas de diversas áreas ( dentro y fuera de Guatemala), en grabaciones musicales, en encuentros y congresos, en apoyos a películas, pago a IBERMEDIA, apoyo a FILGUA, a ICARO, en los eventos conmemorativos del cincuentenario del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias.
Todos estos apoyos se han canalizado por el Departamento de Creación Artística (CREA) de la Dirección Técnica de Fomento del Arte. Sus principales ejecutores han sido el Director General de las Artes (José Zúñiga) la Directora de Fomento de las Artes (Lucia Armas), el director de Crea (Wilfredo González, conocido en el ambiente del arte como Palín), el encargado de la Unidad de Cine (Elías Jiménez), con el valioso personal que les acompaña en sus dependencias, aunque en las decisiones de asignación ha participado el Ministro (José Luis Chea Urruela) y este servidor de ustedes.
Si se resumieran algunos logros podría indicarles dos: Apoyo en diversas formas al Libro y la lectura, y apoyo al cine. Sin embargo en cada área del arte se podría hacer lo mismo.
El fondo Nacional para el Desarrollo del Arte, le permitió al Ministerio, después de muchos años, apoyar de mejor manera a artistas que no laboran en el Ministerio de Cultura y Deportes y a grupos artísticos que no forman parte de su estructura administrativa.
Por esto y más, nos sentimos satisfechos de nuestro trabajo, porque estamos haciendo camino al andar. Con honestidad y responsabilidad.
Esperamos que el año 2018, y siguientes, se nos asigne el mismo o un mejor presupuesto para continuar con el trabajo del fondo indicado, porque la cultura debe ser un motor del desarrollo integral de Guatemala.