Plan Nacional de Desarrollo Cultural sigue vigente para el desarrollo comunitario

ENFOQUE DE CULTURA Y DESARROLLO -3 de 3-
junio 14, 2017
Se sigue trabajando en ejecución del Fondo Nacional para el Desarrollo de las Artes
junio 15, 2017

Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
15 de junio de 2017

El Ex Ministro de Cultura y Deportes, Enrique Matheu Recinos, fue uno de los participantes en el taller de capacitación para directivos de redes culturales departamentales realizado recientemente, con el fin de compartir una visión de la gestión cultural y la importancia de las redes culturales, desde el enfoque que el Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo propone, cuya creación data del año 2006 y que su vigencia e importancia puede implementarse como una propuesta dinámica de desarrollo cultural local y nacional.

Según manifestó en su conferencia, la sociedad civil es clave para el desarrollo de la cultura, ya que es la que siempre está ahí, los gobiernos pueden cambiar, las autoridades pueden ser nuevas, pero la gente, quienes generan la cultura, está siempre ahí.  La gente es la cultura, hace la cultura, pues la cultura es cómo sueñan, cómo actúan, cómo recuerdan, son los portadores de la cultura porque van creando momentos específicos de la historia.

Para él, el concepto de cultura de UNESCO invita a reflexionar sobre el hecho de que ésta es una forma de entenderse y asociarse, es un conjunto singular de procesos dinámicos, ya que se engendra en la gente, pero también genera formas de relación, se consolida y permanece inconsciente en la cotidianidad.

La expresión se da espontáneamente en las actitudes, costumbres, conductas, es una reacción de las memorias socialmente compartidas, pero también existe una cultura creativa, aquella que nos invita a soñar, a buscar esa transformación de lo que queremos ser tanto en lo individual como en lo comunitario, lo que se denomina “el poder ser” para transformarse en el “ser” lo que se logra solo a través del diálogo.

Durante su exposición, basada en el Plan Nacional de Desarrollo Cultural, ilustró con varios cuadros y segmentos de este documento, cómo la dinámica propuesta puede generar la participación de todos los sectores sociales.  El documento creado para que la sociedad piense, crea y cree, actúe, se relacione, proponga, decida, genere, mediante la vinculación, participación y diálogo, puede generar procesos de desarrollo comunitario que a su vez impulse esa generación de desarrollo a nivel nacional.

Cultura creativa, cultura dialogante, cultura política, son aspectos que el gestor cultural debe entender basado en el término de la “otredad”, es decir, el conocimiento del “otro” que puede pensar igual o diferente, pero que a través de la tolerancia y la inclusión, pueden generar ese tejido social por medio del aprendizaje mutuo.

La propuesta de Matheu Recinos, lleva a la búsqueda del conocimiento, reflexión, revisión y aplicación del Plan, de búsqueda de alianzas con organizaciones, de impulso al trabajo de redes, de involucramiento de los jóvenes, y de atreverse a soñar en grande, actuar y realizar en grande.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *