Se prepara primer encuentro de escritores centroamericanos

OSN abre temporada oficial con magno concierto
febrero 15, 2017
Guatemala inicia Mes de la Marimba
febrero 17, 2017

Comparte:
Licda. Brenda Monzón
Directora de FILIJC

En el marco de la Feria Internacional de la lectura Infantil  y Juvenil de Centroamérica, FILIJC, se prepara el primer encuentro de Escritores Centroamericanos de literatura infantil y juvenil, tomando en cuenta que se tiene  la idea de que en Centroamérica no se escribe literatura infanto-juvenil, y no hay literatura para niños y jóvenes.

Según  las investigaciones de la doctora Frieda Morales, “Sí se ha escrito literatura para niños y jóvenes, aproximadamente desde 1984, lo que no ha habido hasta hoy en día es un buen aparato de divulgación y difusión de esta literatura”.

Este encuentro se prepara con el objetivo de crear herramientas efectivas para docentes, académicos, bibliotecarios, mediadores, especialistas e investigadores de la literatura infantil y juvenil en Centroamérica, además de contribuir con la difusión y divulgación de los autores regionales, la promoción de la lectura y la formación de lectores, pero también para incidir en las políticas públicas en torno a la lectura, el libro y las bibliotecas.

Se pretende además crear lazos entre autores centroamericanos en un género tan importante como la literatura infantil y juvenil ya que con él nace la formación de los futuros lectores.

Se espera con este encuentro, lograr asimilar un gran número de lectores potenciales, aumentar el número de escritores de literatura infantil y consecuentemente un lograr un aumento de la producción editorial para cubrir la demanda del público lector emergente.

Esto nos ayudará a una implementación y reingeniería de bibliotecas públicas y escolares, otros espacios alternativos para las prácticas y fomento de la lectura, estímulo para la producción y divulgación literaria de autores nacionales, así como el incentivo para las editoriales

Es necesario hacer conciencia en la población de la necesidad de fomentar la lectura en los niños y jóvenes, pero también es responsabilidad de los adultos transmitir el gusto de la lectura para que al crecer disfrute del conocimiento.

Dentro de la metodología a emplear, se invitará a un autor de cada país de Centroamérica para que participe en este encuentro, y se realizarán dos sesiones de 4 horas cada uno para dialogar, cuestionar y hacer algunas conclusiones que se publicarán en redes sociales y medios de comunicación para concientizar a la población, autoridades, y sociedad en su conjunto, así  incentivar a la producción de material de lectura infantil y juvenil en la región y crear ventanas de exposición, mercado y consumidores.

Los talleres se realizarán los días viernes 5 de mayo, de 14:00 a 18:00 horas, y sábado 6 de mayo, de 14:00 a 18:00 horas, en el recinto ferial.

Se contará con la participación, confirmada a la fecha, de los escritores; Analú Castejón, de Guatemala; Alberto Pocasangre, de El Salvador; Alberto Sánchez Arguello, de Nicaragua; y Vicky Ramos, de Costa Rica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *