Guatemala inicia Mes de la Marimba

Se prepara primer encuentro de escritores centroamericanos
febrero 16, 2017
Lo sagrado, lo digno y lo guerrero
febrero 17, 2017

Escribe:
Amafredo Castellanos
Foto: Carlos Jacinto (SCSPR)
Publicado en:
Agencia Guatemalteca de Noticias
Guatemala, C. A.

Guatemala anunció la declaratoria de febrero como Mes de la Marimba con una serie de actividades que incluye un festival internacional con participación de aristas de Japón, México, Estados Unidos y España, pero el titular del Ministerio de Cultura y Deportes, José Luis Chea, dijo que “el mejor homenaje” a este instrumento y símbolo nacional será la Escuela Nacional de la Marimba.

La Escuela es un proyecto que el ministro Chea espera esté concluido en diciembre de este año en las instalaciones del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

El ministro dijo que la marimba es la “columna vertebral” de la identidad de los guatemaltecos y para reforzar este concepto reflexionó: “¿Quién, en todas las regiones de Guatemala, no ha llorado o bailado escuchando los sones y las nostálgicas notas de la marimba?”. Agregó que como guatemaltecos y como Gobierno, al Ministerio de Cultura le corresponde apoyar y promover actividades que realcen este “pedazo de madera de hormigo que llevamos en el corazón”.

El viceministro Max Araujo dijo que “hablar de la marimba es hablar de la identidad de los guatemaltecos” porque “nos une y nos identifica”. Indicó que con el Mes de la Marimba se inicia en 2017 el ciclo de actividades y festivales que cada mes realizará el Ministerio en función de la promoción cultural y artística guatemalteca, tanto en la capital como en los diferentes departamentos del país.

El funcionario también dio cuenta que el Mes de la Marimba se cumplirá con el apoyo de la embajada de Estados Unidos.

Patrimonio de las Américas

La marimba, cuyo día titular es el 20 de febrero, es reconocida como Instrumento Nacional desde 1978 y fue declarada Símbolo Nacional en 1999. A estos reconocimientos se sumó el de Patrimonio Cultural de las Américas en 2015.

Programa y costos

Conciertos, actividades académicas y reconocimientos forman parte del programa del Mes de la Marimba, coordinado por la Dirección de Fomento al Arte del Ministerio de Cultura.La mayoría de los boletos para los conciertos serán gratuitos y podrán solicitarse en la Dirección de Fomento al Arte, oficina 9, tercer nivel, Patio de la Cultura, en el Palacio Nacional de la Cultura.

Domingo 19 de febrero: ENSAMBLE DE MARIMBAS INFANTILES
Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 16:00 horas
Participación de Marimbas de las Academias y Escuelas del Ministerio de Cultura y Deportes San Juan Sacatepéquez, Guatemala; Sololá, Sololá; Sumpango, Sacatepéquez; San Juan Alotenango, Sacatepéquez.
Marimbas invitadas: “Murmullos de Alux”, de la Casa de la Cultura de San Lucas Sacatepéquez. Casa de la Cultura de la Municipalidad de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. Casa de la Cultura de la Municipalidad de San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez. Municipalidad de Guatemala, Sacatepéquez. Dirección Musical: Maestro Fernando Vásquez
ADMISIÓN GRATUITA: Solicitar boletos en la Dirección de Fomento al Arte, tercer nivel, Patio de la Cultura, oficina 9, Palacio Nacional de la Cultura

Lunes 20 de febrero: CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MARIMBA
Plaza de la Constitución, 11:30 a 19:00 horas.
Marimbas participantes y orden de presentación:Marimba de la Academia de Música de Arte de la Municipalidad de San Lucas Sacatepéquez. Marimba de Concierto de la Contraloría General de Cuentas. Marimba Femenina de Concierto (anfitriones)
Primer ensamble marimbas participantes: Marimba de Concierto del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Marimba del Inguat. Marimba Reyna Municipal, de la Municipalidad de Villa Nueva. Segundo ensamble marimbas participantes. Henry y su Marimba Orquesta (gran cierre)
15:00 horas: Sincronización Nacional con la participación de marimbas de todo el país con las obras: “Mi bella Guatemala” y “El grito”
16:00 Transmisión en vivo en el programa “Chapinlandia”

Del 23 al 26 de febrero: FESTIVAL INTERNACIONAL DE MARIMBA
Conferencias, talleres y conciertos: Artistas internacionales: Keiko Kotoku (Japón) Javier Nandayapa (México) Conrado Moya (España) Lafrae Sci (Estados Unidos)
Artistas nacionales: Marimba de Concierto de Bellas Artes. Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal. Marimba Maderas de mi Tierra. Orquesta Sinfónica Nacional. Banda Sinfónica Marcial. Jazzimba. Ajkeem

Conciertos:

Jueves 23 de febrero 20:00 horas: Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
CONCIERTO INAUGURAL: Orquesta Sinfónica Nacional. Keiko Kotoku (Japón). Marimba de Concierto de Bellas Artes. Director: José Alfredo Mazariegos.
Admisión: Q30.00 todas las localidades

Viernes 24 de febrero 19:00 horas: Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”: Jazzimba. Conrado Moya (España). Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal.
ADMISIÓN GRATUITA: Solicitar boletos en la Dirección de Fomento al Arte, tercer nivel, Patio de la Cultura, oficina 9, Palacio Nacional de la Cultura

25 de febrero 19:00 horas: Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”: Ajkeem. Javier Nandayapa (México)Marimba Maderas de Mi Tierra.
ADMISIÓN GRATUITA: Solicitar boletos en la Dirección de Fomento al Arte, tercer nivel, Patio de la Cultura, oficina 9, Palacio Nacional de la Cultura

26 de febrero 16:00 horas: CIERRE DEL FESTIVAL: Keiko Kotoku (Japón) Conrado Moya (España) Javier Nandayapa (México) Banda Sinfónica Marcial. Marimba de Concierto de Bellas Artes.
ADMISIÓN GRATUITA: Solicitar boletos en la Dirección de Fomento al Arte, tercer nivel, Patio de la Cultura, oficina 9, Palacio Nacional de la Cultura

Fuente: https://agn.com.gt/index.php/2017/02/01/guatemala-inicia-mes-de-la-marimba/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *