Lo sagrado, lo digno y lo guerrero

Guatemala inicia Mes de la Marimba
febrero 17, 2017
Seguimos desgranando historias
febrero 20, 2017

Escribe:
Dr. Daniel Matul
Tomado de Facebook

El 20 de febrero, nuevamente conmemoramos la personalidad de Tecún Umán, señor de los bastones de mando. El Título de la Casa Ixcuin-Nehaib, relata la epopeya, por ejemplo: El Capitán Tecún

Se puso alas con que volaba

Por los dos brazos y piernas venía lleno de plumería,

Y traía puesta una corona

Y en los pechos traía una esmeralda muy grande que parecía espejo,

Y otra traía en la frente y otra en la espalda…

Alzó el vuelo, que venía hecho águila…

Traía tres coronas puestas,

Una era de oro, otra de perlas y otra de diamantes y esmeraldas…

El interés de este artículo, consiste en abrir a lo múltiple el simbolismo de Tecún Umán, a propósito de descubrir la belleza espiritual de su contenido en términos de lo sagrado, lo digno y lo guerrero. Así el designio de narrar a Tecún Umán como águila-quetzal, obedece a denunciarlo como un personaje de luz, como intelectual. El águila-quetzal, representa al Sol y su vuelo ascendente se asocia a la capacidad de relacionar estados espirituales de trascendencia sin perder contacto con el mundo material.

Encarna naturaleza de Serpiente Emplumada y de Quetzal. Serpiente cuando se encuentra aposentado en la Tierra, y Ave cuando emprende el vuelo a dimensiones de sabiduría. El color verde del Quetzal es renuncia a vivir en cautiverio. El espíritu humano no puede vivir prisionero por su misma naturaleza es libre. La corona de oro, representa la sustancia cultural, entregada para su permanencia inalterable. Sucede que todo lo que se encuentra sobre el planeta no es más que polvo. Sin embargo entre todas las sustancias de la Tierra, sólo el oro es indeleble. La Corona de perlas, nos dice que Tecúm Umán representa ideal y sentimiento nacional. La corona de diamantes personifica amor eterno por la nación.

Las esmeraldas significan convocatoria a la fidelidad cultural, al amor y a la felicidad de pueblos y culturas. Los espejos que traía en la espalda, en el pecho y en la frente, es el llamado a las tres generaciones de hoy: Abuelos, padres y nietos para que nos veamos en ellos y mantener vivas las tres grandes preguntas: ¿Quiénes Somos? ¿Por qué estamos aquí? ¿Y qué es lo que estamos haciendo por la vida?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *