Compartido por:
Academia de Geografía e Historia de Guatemala
27 de marzo de 2017.
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Patrimonio Cultural de la Nación, se complace en invitarle a la conferencia, “Rememorando 170 años de la fundación de la República de Guatemala”, que dictará la académica numeraria Regina Wagner Henn, este miércoles 29 de marzo, a las 18:15 horas, en el Auditorio de la Academia (3a. Avenida 8-35, zona 1).
A la caída del gobierno de Mariano Gálvez el 1 de febrero de 1838, todos los gobiernos centroamericanos se separaron de la Federación, la cual dejó de existir meses después. Sin embargo, los Estados centroamericanos continuaron manteniendo relaciones diplomáticas y comerciales, pero sin status jurídico internacional, hasta que en Guatemala se presentó el inmigrante alemán Karl Friedrich Rudolf Klée (ancestro de la familia Skinner-Klée), quien después de exitosas inversiones en el comercio y la cochinilla desde su arribo al país en 1828, viajó en 1840 a Alemania, de donde trajo la patente de cónsul de Hamburgo, Bremen y Lübeck, y de los reinos de Hannover y de Prusia para Centroamérica, y el bosquejo de un tratado de amistad, comercio y navegación para negociar con el gobierno de Rafael Carrera.
Al carecer Guatemala de status jurídico internacional, el gobierno de Guatemala vio en esto la oportunidad para obtener el reconocimiento internacional y poder celebrar tratados. Recurrió a una serie de procedimientos políticos y diplomáticos: el 27 de enero de 1847 informó a los representantes del cuerpo diplomático consular, y el 9 de marzo a los Estados centroamericanos, la decisión de declarar su independencia absoluta, basándose en que había desaparecido la Federación, y por la opinión general que no era posible revivir el pacto antiguo ni formar otro nuevo.
El 21 de marzo de 1847 se leyó en el Palacio de Gobierno, ante las altas autoridades gubernativas y el cuerpo diplomático, el Manifiesto y el Decreto que declaraban la independencia y fundación de la República. Se ofició un Te Deum en Catedral y en el almuerzo el Cónsul Klée se sentó al lado del Presidente Carrera. El 25 de junio de 1847 se celebró el primer Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre la República de Guatemala y las Ciudades Hanseáticas, los reinos de Hannover y de Prusia, mientras que sendos tratados con Gran Bretaña, Estados Unidos y Bélgica se firmaron hasta en 1849.
Regina Wagner Henn es graduada en el grado de Magister Artium en Historia medieval y moderna por la Universidad de Colonia, Alemania Federal (1977); en el grado de Ph. D. en Historia por la Universidad de Tulane, Nueva Orleáns, Louisiana (1991), y tiene un Diplomado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Rafael Landívar (1980). Desde 1985 es miembro de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales –ASIES- y desde 1993 numeraria de la Academia de Geografía e Historia, habiendo ocupado el cargo de presidente de 2000-2001.
Ha sido docente en las universidades Rafael Landívar, del Valle y Francisco Marroquín, en cátedras de Historia europea, de Guatemala y actualmente de Historia Económica en la URL. Es autora de varios libros, entre estos la historia del café, del azúcar y la minería en Guatemala, la Cámara de Industria y el IRTRA. Actualmente está investigando la historia de Cementos Progreso y los 100 años del Colegio Alemán de Guatemala.
Se invita al público interesado en asistir. La entrada es gratuita. Hay dos parqueos públicos frente a la Academia.
Escudo de la República de Guatemala, durante el gobierno conservador Ciudad de Guatemala, marzo 2017
2 Comments
Deseo contactar a la Dra. regina Wagner Henn, pero me ha sido imposible conseguir datos de contacto de algún tipo.
Deseo ofrecer a la Dra Wagner fotos de mi familia alemana en Quetzaltenango. Mi abuelo paterno Don Otto Knoke Schelle fue propietario del antiguo hotel Recreo y representante del la aerolínea TACA.
Deseo discutir profesionalmente con ella de ser posible las rutas marítimas, puertos de entrada y fechad de los diferentes movimiento migratorios alemanas. Deseo igualmente adquirir la ultima versión de su libro «Alemanes en Guatemala».
Necesito un numero de teléfono, fax o e mail de contacto para poder comunicarme. Su organización podría ser de mucha ayuda.
Escribe desde San Salvador, El Salvador, Miguel A. Reyes-Knoke
Tel 503-7345-7711 email [email protected]
Esperamos poder contactarla y enviarle su mensaje. Aunque creo más oportuno que se dirija a la Academia de Geografía e Historia: tel: 2253 5141 y correo [email protected]
gracias por su comentario.