Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA -10 de 24-

Regina Wagner Henn impartirá conferencia en la AGHG
marzo 27, 2017
ADESCA participa en mesa de cultura del Congreso de la República
marzo 27, 2017

Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural

Y AHORA, ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

Han pasado casi siete años desde que se creó la Red, sin embargo el proceso de crecimiento o evolución de la misma ha sido relativamente lento. Muchas personas, miembros de la red, otros amigos de la cultura, han brindado sus aportes para que el blog de gestores, -nuestra herramienta de difusión-crezca y se mantenga.

Otros tantos, quizá han utilizado el directorio de gestores para contactar a quienes en cualquiera de los departamentos trabajan en pro de la cultura. Quizá muchos, no han sabido aprovechar este sitio, lo que les deja fuera del conocimiento del público de la cultura; pero el trabajo no ha sido en vano, muchos gestores han sabido usar estos recursos y se han sentido representados en esta red, han sentido ser parte de la misma y se han empoderado de los beneficios que les brinda.

Muchos sin duda han leído los temas que se han publicado en el blog, especialmente aquellos que se refieren a la cultura, a la gestión y que de alguna manera han sido una forma de capacitación virtual.

Se ha mejorado la imagen institucional de ADESCA mediante la transformación del sitio web, en el que se ha integrado la información institucional que incluye un nuevo formato de blog de gestores culturales y directorio, con información de quienes luego de una depuración, han confirmado seguir siendo miembros de la red, así como de los que se han adherido en el trascurso de los últimos meses.

QUÉ SIGUE AHORA:

Cada miembro de la red, como todo buen promotor cultural, deberá capacitarse, formarse, integrarse a su comunidad, ser líder y generador de desarrollo cultural, conocer su entorno cultural, integrar y propiciar la participación del sector en las decisiones políticas en materia de cultura. Qué necesidad hay en los actuales momentos para integrar al sector cultural y demostrar que la cultura como “motor de desarrollo” es tan necesaria como la salud, la seguridad, la educación, la economía, etc., que de por sí van enlazadas porque el desarrollo social es integral.

Para ello es necesaria la organización comunitaria desde la cultura. La Red de Gestores, desde su creación ha vislumbrado este objetivo como uno de los principales para la visibilización de la cultura, desde las propias comunidades. La creación de redes culturales locales, se hace necesaria en cada comunidad, en cada municipio, en cada departamento, pues de una comunidad organizada se deriva la toma de decisiones adecuadas para el desarrollo cultural.

¿SE PUEDE LOGRAR ESTO?

Claro que sí, es posible crear estas organizaciones si el sector se integra, toma conciencia de la importancia de la cultura, no como un trabajo aislado, sino como una necesidad comunitaria; no como la generación de eventos recreativos, sino como la creación de ciudadanía.

Pintores, cantantes, músicos, artesanos, organizaciones culturales, casas de cultura, centros culturales, bailarines, escritores, etc., tienen como fin común, el desarrollo del arte y la cultura en sus diversas manifestaciones. Está comprobado que el trabajo aislado no rinde suficientes resultados, no provoca incidencia, no genera impacto, salvo algunas excepciones.

Pero la unión puede generar resultados increíbles, impactos que puedan cambiar incluso, los destinos de toda una comunidad.

La cultura tiene tantas oportunidades para la población, que muchos la han llamado actualmente, “el petróleo de Latinoamérica”, es decir, que se constituye en una gran riqueza que sabiéndola aprovechar en programas integrales, puede generar no solo el conocimiento y difusión de la labor cultural, sino desarrollo económico que por ende implica desarrollo social.

Entonces nuestra propuesta es la creación de las redes comunitarias de gestión cultural, especialmente a nivel municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *