¿Qué es la economía naranja?

“Ajusticiemos a Chepe Ernesto Monzón”
enero 13, 2017
ADESCA apoya comunidades con ejecución de proyectos culturales -1 de 5-
enero 16, 2017

 

Tomado de:
Sitio web
Centrohistórico.news

Aunque ponerse de acuerdo con la definición de Economía Naranja es, como todo lo humano, un tanto complejo, hay tres puntos en los que muchas instancias están de acuerdo:
La Economía Naranja incluye:
Creatividad, artes y cultura como materia prima.
Relación con los derechos de propiedad intelectual. En particular con el derecho de autor.
Función directa en una cadena de valor creativa.

El Origen: El concepto de economía naranja aparece por primera vez el 30 de octubre de 2013 cuando el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, lanzó el libro sobre economía creativa y cultural: “La Economía Naranja: una oportunidad infinita” cuyos autores son Felipe Buitrago e Iván Duque ambos consultores de dicha entidad bancaria.

De Felipe Buitrago Restrepo se puede mencionar que además de ser Consultor de la División de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad en el BID, ha colaborado con numerosas publicaciones de carácter internacional, dentro de las que se destacan el Mapeo de las Industrias Creativas de Bogotá y Soacha (2002), Creative Lebanon (2009), A Tanzania for the Creatives (2009) y Una Ventana a la Economía Creativa de Valparaíso (2010)

En cuanto a su coautor Iván Duque Márquez, vale la pena resaltar que se desempeñó como Jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad en el Banco Interamericano de Desarrollo donde tuvo a su cargo la agenda de Responsabilidad Social, Juventud, Economía Creativa y Cultura del Organismo Multilateral, recientemente, en el año 2015 publicó un nuevo libro sobre el tema denominado “Efecto Naranja”.

18 Comments

  1. Sonia dice:

    Interesante pirque incluye yvasocia la partecsebsible cteadora decarte cultura..unncojcepto fuera d loncmin que permite navgar enbel tejidobsocial gortalecerlo y rnvarño

    • Marco Tulio Monzon dice:

      «Interesante porque incluye y asocia la parte sensible creadora del arte y la cultura. Un concepto fuera de lo común que permite navegar en el tejido social para fortalecerlo y renovarlo.»
      Gracias por su comentario.

    • Rolando López dice:

      eso es mentira, que Duque alla sido el primero en hablar de Economía Naranja no se deje puyar los ojos, indaguen, investiguen.

      • Marco Tulio Monzon dice:

        Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque, según documentos y notas, fueron los primeros en hablar de la economía naranja. Concepto que se ha puesto de moda desde hace varios años, para visibilizar la economía desde la cultura. Si usted tiene algún dato que contradiga el presente, sería oportuno que lo compartiera para que «no nos puyen los ojos, como usted dice. Agradeceremos su aporte.

        • Marco Tulio Monzon dice:

          Posiblemente usted se refiera a John Howkins, quien utilizó el término incluyendo disciplinas que se pueden incluir dentro del concepto de Economía naranja. Gracias por sus aportes

    • Rolando López dice:

      El SENA tiene Gestores de Emprenfimiento acerquese a un Centro y solicite la asesoría

    • jua andres dice:

      tenemos a alguien que habla el idioma español a la perfección

  2. Mónica Márquez dice:

    Buenas tardes, quisiera saber que beneficios brinda la economía naranja a las personas que hacen parte de los sectores mencionados en la presente pagina y como pueden acceder a ellos.
    gracias!

  3. Sandra Lucia dice:

    Buenos días mi nombre es Sandra Lucia ,me gustaría tener más información sobre la economía naranja , me gustaría emprender un negocio pero poseeo, pocos ingresos gracias

  4. Edinson palacios romaña 3116376594 dice:

    Me gustaría montar un negocio en vigía del fuerte aprovechando todo lo que tiene que ver con los envases plásticos de gaseosas, transformándolos en camisetas y maderas plásticas y evitar que estos materiales los arrojen al río atrato

    • Marco Tulio Monzon dice:

      Gracias por escribir. ADESCA no trabaja este tipo de emprendimientos, pero consideramos que si su idea la presenta en el Ministerio de Economía, de Medio Ambiente y/o de Relaciones Exteriores, que son los que están tratando este tema con sumo interés, podría tener una respuesta favorable.
      Saludos.

  5. Gustavo Domínguez dice:

    Saludos. Primero: ¿Qué es ADESCA?, ¿A qué agencia, departamento o Ministerio está adscrito?.
    Segundo: ¿Dentro de su proyecto misional o su Plan de Acción se encuentra el desarrollo de proyectos ecoturísticos con materiales naturales de la región, donde podamos utilizar vajillas elaboradas con materiales biodegradables, como platos de fibra de plátano, por ejemplo?
    Me gustaría saber más acerca de ese proyecto institucional que parece ser ADESCA. Por favor, enviar más información al Whatsapp 320 2465021 en Colombia o a la dirección de correo anotada: [email protected]

  6. Gustavo Domínguez dice:

    Por favor, me disculpan. Hubo un error en la digitación de mi correo. Es [email protected]

  7. Hola Buenos dias, estoy emprendiendo un negocio de comercialización de alimentos para esta navidad y quiero saber como la ECONOMÍA NARANJA puede encajar en él.

    • Marco Tulio Monzon dice:

      la economía naranja se refiere a todo proceso económico desde la cultura. Si su negocio va a incidir de manera cultural, como valor agregado, usted será parte de esa economía naranja. El Ministerio de Cultura y Deportes que maneja la cuenta satélite de cultura, puede darle mayor información.

  8. ya que no cuento con los suficientes recursos económicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *