ADESCA apoya comunidades con ejecución de proyectos culturales -1 de 5-

¿Qué es la economía naranja?
enero 16, 2017
ADESCA apoya comunidades con ejecución de proyectos culturales -2 de 5-
enero 17, 2017

Para hacer efectiva la convocatoria 2016-2017 ADESCA desarrolló un programa de asesoría, capacitación y orientación personalizada a 339 personas interesadas en presentar proyectos, tanto en oficinas centrales como en los departamentos de Jalapa, Cobán, Alta Verapaz; Salamá, Baja Verapaz; Chiquimula, El Quiché, Mazatenango y Retalhuleu.

Como resultado de ese proceso y con el objeto de fortalecer la creación, conocimiento, respeto, revalorización, rescate, preservación y promoción de las diferentes manifestaciones culturales, durante el año 2016 se financiaron 19 proyectos en diez departamentos: Guatemala, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, Sacatepéquez, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, Quiché y Huehuetenango en las disciplinas de Artes Visuales, Música, Teatro, Artes Populares, Humanidades, Preservación del Patrimonio y Educación por el Arte, que se resumen a continuación:

ARTES VISUALES:

Rescate de la Galería “Gente de Teatro” de la Sala de Teatro Manuel Galich de la Universidad Popular. Guatemala ciudad capital.

El proyecto tuvo como finalidad contribuir en la conservación de la historia del teatro en Guatemala para que las actuales y nuevas generaciones se enriquezcan y conozcan el desarrollo del teatro, a través del recorrido y la información recopilada en los guiones museológico y museográfico de la Galería “Gente de Teatro” de la Universidad Popular. Para lograrlo se ejecutó el proyecto Rescate de la Galería “Gente de Teatro” de la Sala de Teatro Manuel Galich de la Universidad Popular, a través de la conservación de ochenta y cinco (85) fotografías con las que cuenta actualmente la galería. El rediseño e implementación de la galería se dividió en cuatro fases, consistiendo la última etapa en la implementación del guion museográfico, el enmarcado de las fotografías e impresión de rótulos, el montaje y el evento de lanzamiento de la misma.

MU SICA:

Documentación sonora y difusión de música contemporánea de Guatemala. Guatemala, ciudad capital.

El proyecto consistió en grabar un disco compacto y producir mil copias de una selección de siete composiciones de diversos géneros (sinfónico, cámara, coral, experimental y electroacústica), creadas dentro del lapso de 1979-2016. El proyecto a cargo del compositor Igor de Gandarias, tuvo como objetivo dar a conocer esta producción de música académica contemporánea a estudiantes de música artística y público nacional e internacional. Para ello se distribuyeron los discos en instituciones educativas de nivel medio y universitario, entidades de investigación y promoción cultural de Guatemala, así como a instituciones musicales de Costa Rica, Brasil y Estados Unidos.

La Educación Musical como Modelo de Una Cultura de Paz y Sana Convivencia. Chiantla, Huehuetenango

Con este proyecto se contribuyó al fortalecimiento de la Escuela de Música “Miguel Ángel Alva Cano”, mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje musical, en las áreas de viento, teclado y cuerdas, a través de la adquisición de un lote de instrumentos musicales consistentes en: un juego de baquetas para marimba, una batería acústica, un juego de platos, un cimbal para orquesta, dos flautas transversales, una trompeta, dos saxofones, dos clarinetes, dos violines 4/4, dos violas, dos violoncelos, un contrabajo, un teclado y un bajo de cuatro cuerdas.

Se alcanzó la participación de cuarenta y cinco alumnos de distintos municipios como Chiantla, Aguacatán, San Juan Atitlán, Todos Santos Cuchumatán y Huehuetenango. Como parte de los resultados finales del proyecto se presentó la integración de una orquesta de cámara en fase inicial representativa de la ADESJU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *