Punto de Cultura, del Brasil de abajo hacia Arriba, importante trabajo cultural -3 de 8-

Formación de gestores culturales  -1 de 5-
febrero 23, 2018
Formación de gestores culturales  -2 de 5-
febrero 27, 2018

Compartido por:
Red Nacional de Gestores Culturales
Resumen enviado por
Lic. Max Araujo
Ex Vice Ministro de Cultura
26 de febrero de 2018

El aprendizaje al que se está llegando en el proceso es que, si la economía determina la cultura, la cultura determina la economía. Al adoptar una nueva actitud cultural podemos modificar las relaciones económicas, abriendo camino para una economía solidaria, con consumo consciente, comercio justo y trabajo colaborativo.

Punto de Cultura es integración en la diversidad. “La parte está en el todo, el todo está en la parte”, la física cuántica comprueba ese conocimiento milenario, que fue abandonado por la fragmentación de la vida. – Pasados cinco años de la implantación de los puntos de Cultura, observo- que la nueva aproximación entre estética, ética y economía es esencial para la organización de la vida humana y puede cimentar una nueva significación para la nueva cultura y para la propia sociedad no existe como separar las tres “E” de la cultura:

  • Ética
  • Estética
  • Economía.
  1. ¿Dónde nace el primer Punto de Cultura?

La expresión Punto de Cultura fue utilizada por primera vez al final de la década de 1980, cuando el secretario de cultura de Campiñas era el antropólogo Antonio Agusto Orantes. El primer espacio en llevar ese nombre fue el Punto de cultura de Joaquín Egidio, un distrito rural con viejas haciendas de café, caserones abandonados y montañas. Uno de esos caserones fue reformado para albergar una sede de la subprefecta, un puesto de correo y un espacio cultural. El espacio gano el nombre de Punto de cultura.

  1. ¿Qué es un Punto de Cultura?

De acuerdo a la Ley de Política Nacional de Cultura Viva es: la entidad cultural o colectivo cultural certificado como tal por el Ministerio de Cultura.

Un Punto de Cultura es el espacio de la experimentación. El espacio de la apertura hacia la creatividad popular y hacia los nuevos lenguajes. El espacio para la cultura viva dio forma y contenido a ese deseo.

La ecuación en que se sustenta la teoría de los Puntos de Cultura fue construida a partir de la observación empírica, con casas experimentadas. Y puede ser expresada en una ecuación simple, donde la suma de Autonomía + Protagonismo resulta en un contexto favorable para la ruptura de las relaciones de dependencia, o asistencialismo, tan comunes en la aplicación de políticas gubernamentales.

Este nuevo contexto representa un avance en políticas públicas y puede ser potencializado si, al resultado de esta suma, fuere agregado la articulación en red. Cuando más articulaciones y redes haya, más sostenible será  el proceso de empoderamiento social desencadenado por el Punto de Cultura.

En lugar de entender la cultura como producto, ella es reconocida como proceso. Este nuevo concepto se expresó con el edicto 2004, para la selección de los primeros Puntos de Cultura. Invertimos la forma de abordar los grupos sociales: el Ministerio de Cultura dice cuanto puede ofrecer y los proponentes definen, a partir de su punto de vista y de sus necesidades, como aplicaran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *