Comparte
Licda. Patricia Palacios
Comunicación Social OSN
28 de noviembre de 2017
La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala presenta Magnificat de Johann Sebastian Bach y El Cascanueces de P. I. Tchaikovsky, con los solistas invitados: Belén Roig, (soprano), Ada Chitay (soprano); Julio Flores, Pedro Pablo Solís (tenor), Francisco Guillén (barítono) y el Coro Nacional de Guatemala, dentro del marco de la Temporada Navideña 2017. Director invitado Gabriel Yela.
Presentaciones: 30 de noviembre de 2017 en la Basílica de Santo Domingo. (10ª Calle y 12 av. Zona 1) 20:00 horas
1 de diciembre de 2017 II Concierto de Navidad, Templo de Santa Catalina (5ª. Calle y 4ª. Av. Zona 1)
19:00 horas
4 de diciembre de 2017 III Concierto de Navidad, Auditorio del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara. (3ª. Av y 5ª. Calle zona 1) 19:00 horas
5 de diciembre de 2017 IV Concierto de Navidad, Centro Cultural 1001 noches. 20:00 horas
Entrada Q50.00, la preventa se está llevando a cabo en las oficinas de la Orquesta Sinfónica Nacional, 3era. Avenida, 4-61, zona 1 Edificio del Conservatorio Nacional de Música, entrada por la 5ª. Calle, de 9:00 a 16:30 horas.
GABRIEL YELA, director invitado
Actualmente es catedrático de Armonía y Contrapunto en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala «Germán Alcántara», y Flautista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. Egresado del Conservatorio Germán Alcántara, y de la Escuela Superior de Arte de la Universidad Galileo. Estudió composición electroacústica, y edición de Audio en España en el LIEM (Laboratorio en Informática y Electrónica Musical), recibió un curso de Interpretación y Composición en la Escuela Nacional de Música de la UNAM en México., también estudió Flauta con el Dr. Alejandro Escuer, en Costa Rica estudió con el maestro Gabriel Goñi en el Instituto Nacional de Música, en Italia en la Accademia Musicale «Chigiana» en Siena, estudió con el maestro Auréle Nicolet, en Puerto Rico con el maestro Peter Kern.
ADA ABIGAÍL CHITAY BAUTISTA
Soprano guatemalteca con estudios de canto en el Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” y en la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fue Seleccionada para formar parte del Coro Nacional de Guatemala, en el registro de sopranos, donde actualmente es miembro destacado y solista. Ha cantado en las principales salas de Concierto de Guatemala como solista y participado como corista en diferentes producciones de ópera.
Julio Flores: Músico, antropologo, profesor y escritor (1969)
Ha sido miembro de importantes grupos vocales e instrumentales de Guatemala, como Ars Nova, La Sociedad Coral, Asociación Coral Universitaria, Coro Evangélico de Guatemala, Coro de la Blane Chapel (Union Church).
Inició como coralista y solista en el Coro de la Iglesia Bautista Bethel en 1985.
Pedro Pablo Solis (Tenor)
Inicia sus estudios de canto en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara en el año 2007 con el maestro José Reanda, su formación incluyen al barítono Luis Girón May y la soprano Karin Rademann. Actualmente es alumno del maestro Bernardo Villalobos.
En el 2009 fue ganador del premio Artista Revelación en el primer concurso de canto Sinaloa, México, Artista Revelación de bel canto de la Societa Dante Alighieri y Hemeroteca Nacional. En el 2013 fue ganador del Galardón Noj por mejor interpretación de canción guatemalteca, entregado por la Universidad San Carlos de Guatemala. En 2014 formó parte de las clases magistrales de la gran soprano Montserrat Caballé, en Zaragoza, España.
Belén Roig, soprano invitada
Soprano española nacida en 1991, ha sido recientemente galardonada con el premio cum laude de canto lírico, por el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, donde ha estudiado con la catedrática Ana Luisa Chova. También ha finalizado este año sus estudios superiores de violín en el mismo conservatorio.
Entre sus recientes compromisos cabe destacar su debut en el rol de Fernande Olivier, en el estreno absoluto de la ópera “El pintor” de Juan J. Colomer, primera ópera basada en la vida de Pablo Picasso. Coproducción del Teatro Real y los Teatros del Canal, dirigida por M. Coves y A. Boadella, con la Orquesta y coro del Teatro Real.
FRANCISCO GUILLEN
El Barítono Francisco Guillén comienza sus estudios de canto lírico, con su señor padre, Salvador Guillén, en el año 1996, para luego continuarlos con el maestro Luis Felipe Girón May. Seguidamente con la Sop. Bárbara Bickford, para luego proseguirlos con los maestros Carlos Montané (Pesaro/Indiana University,USA) Bernardo Villalobos (USA), David Mason y Francisco Ortíz en Madrid, España; maestro Guillermo Armada (México/España).
Ha sido maestro de canto del Conservatorio Nacional de Música, Escuela Municipal de Música, Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala y actualmente es maestro de Canto del Coro Nacional de Guatemala, así como de su propia academia de Artes en donde funge como director desde el año 2012.
Coro Nacional de Guatemala
El Festival de Música Coral Guatemalteca GUATECORAL, se celebra ininterrumpidamente desde el año 2000, bajo la coordinación del Coro Nacional de Guatemala, de la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes. Con el objetivo de contribuir con el desarrollo de la actividad coral en el país.
El Coro Nacional de Guatemala cumple con la función de contribuir al desarrollo del arte y la cultura, para ello realiza diversas actividades entre las que se encuentran: Temporadas de conciertos, presentaciones oficiales, giras departamentales e internacionales.