Natalia Gorriz de Morales (1869-1941)
Libro Azul (1915:131)
Comparte
Academia de Geografía e Historia de Guatemala
16 de junio de 2017
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Patrimonio Cultural de la Nación, se complace en invitar a la conferencia ilustrada, “Natalia Gorriz vda. de Morales, mujer pionera en la enseñanza de la geografía en Guatemala: Su manual de geografía de 1904” que dictará el académico numerario Dr. Edgar S. G. Mendoza, el día miércoles 28 de junio, a partir de las 18:15 horas, en el Auditorio de la Academia (3a. Avenida 8-35, zona 1)
La conferencia sobre Natalia Gorriz vda. de Morales (1869-1941), pertenece a un ciclo de pláticas sobre el Pensamiento geográfico en Guatemala, el cual se inició con la publicación de un artículo sobre el primer manual de geografía de Francisco Gavarrete (1860). La conferencia es un reconocimiento a la Sra. Natalia Gorriz vda. de Morales, una mujer pionera en la enseñanza de la geografía, con una trayectoria académica en educación a finales del siglo XIX e inicios del XX. Fue la única mujer que en esa época escribió un manual de geografía, que en realidad es una geografía universal.
Desde el siglo XIX la instrucción pública exigía en los planes de estudio la enseñanza de la geografía por medio de manuales escolares, que eran un instrumento central en la construcción de un imaginario territorial de nación y en la representación de un mapa nacional. La Sra. Gorriz vda. De Morales se graduó de maestra de instrucción primaria en el Instituto Nacional Central de Señoritas Belén (1884), y en el mismo establecimiento, obtuvo el título de Bachiller en Ciencias y Letras (1885). Fundadora del Colegio Internacional de primera y segunda enseñanza para niñas y señoritas, e inspectora de escuelas normales y secundarias. Autora de textos pedagógicos, didácticos y novela; miembro de la Association for Childhood Education y de la National Education Association, de los Estados Unidos. En París, ingresó en el Consejo Internacional de Mujeres. Miembro activa de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala (hoy Academia) y Socia Correspondiente de la Real Sociedad Geográfica de Madrid.
Nuestro conferencista, Edgar S. G. Mendoza, fue profesor invitado en una estancia Postdoctoral en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia, EHESS (Departamento de Geografía), profesor visitante en la Universidad Autónoma de Madrid, (UAM, Departamento de Historia Moderna). Es Doctor en Sociología por la UNICAMP de Sao Paulo Brasil, posee una Maestría en Antropología Social por la Universidad de Brasilia. Licenciado en Antropología y Arqueología por la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Miembro de número de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, de la cual fue Presidente (2011-2013). Asimismo Profesor-Investigador Titular XI en el Instituto de Investigaciones de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Se invita al público interesado en asistir, la entrada es gratuita. Hay dos parqueos públicos frente a la Academia.