Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA -18 de 24-

Colectivo Hilos de Historia presenta oficialmente su marca Nooq’, moda innovadora
mayo 31, 2017
MUSAC presenta su agenda cultural para junio de 2017
junio 1, 2017

Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
01 de junio de 2017

¿QUÉ RESULTADOS SE ESPERAN A FUTURO DE LAS REDES DEPARTAMENTALES DE CULTURA?
El paso inicial se ha dado.  Las primeras cuatro redes culturales se han conformado y han ido surgiendo propuestas para crear redes en otros departamentos y en otros municipios. El proceso de desarrollo de la red, quedará en manos de los gestores de cada departamento, quienes procurarán su mayor esfuerzo en convencer al sector cultural de la importancia que reviste la cohesión de grupo, desde luego con el apoyo, asesoría y seguimiento desde ADESCA.

No se puede descuidar este proceso, por lo que se está buscando involucrar a las instituciones responsables del desarrollo cultural, por eso en las redes especialmente en sus directivas, se han incluido personas que representan a las municipalidades.  Es importante que este trabajo sea integral, que sea incluyente y que además de las juntas directivas, los miembros de la red participen en este proceso.

La creación de comisiones será un factor importante para que los miembros de las redes se sientan involucrados, sean parte del proceso y se vean reflejados en los resultados que se vayan obteniendo.

Las redes departamentales se estarán trabajando en tres ámbitos sumamente importantes:

  1.  Mapeo y directorio cultural departamental
  2. Capacitación y actualización en temas culturales
  3. Incidencia en espacios de decisión política, desde la cultura

Mapeo y directorio: Con el logro de integrar las juntas directivas de cada red se ha dado un paso importante.  Sigue en este proceso, crear el directorio de gestores culturales y artistas del departamento, lo que requiere un trabajo de mapeo cultural.

Se debe preparar un proceso de trabajo que inicia con la identificación de las personas e instituciones que trabajan para la cultura, iniciando por los más reconocidos comunitariamente. La Casa de la Cultura, el Centro Cultural, el grupo artístico, los grupos de danzas tradicionales, los artesanos, artistas en diferentes ramas, los gestores culturales naturales, etc.

Pero toda esta información no debe quedar guardada en un archivo.  Los recursos de comunicación que actualmente se han desarrollado, han llegado hasta los poblados más pequeños, el internet, la telefonía móvil, nos dan acceso inmediatamente a cualquier cantidad de información. Su uso adecuado se puede aprovechar para que estas redes y la información cultural generen vinculación entre todos los que trabajan en pro del arte y la cultura.

Por supuesto que esta es solamente una parte del trabajo que como redes se tiene que desarrollar a nivel de departamento y de municipio.

Este directorio dará la oportunidad de conocerse todos entre sí, saber qué hacen, a qué se dedican dentro de la cultura y el arte, qué ámbito de influencia tienen, que mercado generan o tendrían potencialidad de generar, cómo comunicarse entre sí. Este es un paso inicial.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *