Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
¿QUÉ SE LOGRÓ DE ESTE ENCUENTRO?
La realización de un Encuentro Nacional de Gestores Culturales es una actividad sumamente importante para el desarrollo de la cultura a nivel comunitario. Así como la cultura es dinámica, la organización también debe serlo, pues tomando en cuenta que cada cuatro años hay cambio de autoridades a nivel nacional, también la toma de decisiones en materia cultural es muy débil a nivel de municipalidades. Los Consejos de Desarrollo se inclinan más por la obra gris, dejando de por lado el tema cultural, que prácticamente no tiene representatividad.
Desde luego, la propuesta de ADESCA, es un proceso a corto y mediano plazo, cuyos efectos se verán reflejados por lo menos en dos años de trabajo, si existe compromiso y disponibilidad de los participantes. Estamos en la mejor disposición de acompañar este proceso, buscando y brindando la mejor asesoría técnica y legal para su desarrollo.
Al realizar este II Encuentro, primero que todo, se esperaba la participación comprometida y la disposición de los gestores culturales por trabajar en sus comunidades para el desarrollo integral. Se planificó una programación que incluyera el desarrollo de una temática base para crear los cimientos de las redes culturales departamentales. Esta temática giró en torno a la participación ciudadana, la gestión cultural y la incidencia en políticas públicas desde la cultura. Sin duda los temas apuntalaron la estructura de una organización social que busca el desarrollo y la interacción.
Toda esta organización generada desde ADESCA, propició el inicio de una búsqueda de cooperación por parte del Ministerio de Cultura y Deportes y de otras organizaciones que pudieran apoyar diversas acciones que permitan que la cultura además de su elemento de identidad y desarrollo, también promueva la creación de emprendedurías culturales que traigan beneficios económicos para la cultura, que permita abrir nuevos mercados culturales y que generen bienestar para la comunidad en general.
Se resaltó la necesidad de generar estas instancias de participación como se ha insistido varias veces, pues como lo dice uno de los objetivos de la Red, buscamos propiciar el incremento de apoyo al desarrollo cultural, para fortalecer el desarrollo comunitario, la autoestima y revalorización del individuo.
Al hablar del incremento de apoyo al desarrollo cultural, sin duda tomamos en cuenta la necesidad de que las entidades oficiales se involucren en los procesos comunitarios, que brinden apoyo institucional, técnico y económico a las diversas manifestaciones culturales y entidades como casas de la cultura, cofradías, organizaciones culturales y otras instancias que generen identidad y desarrollo económico.
El Encuentro entonces sirvió para entender la dinámica de las redes locales, su importancia, la necesidad de organización del sector cultural y la forma en que se puede participar en los procesos que se desarrollan en las instituciones locales, (o que se dejan de desarrollar en muchos casos). De ahí que surgió como una necesidad, la creación de redes departamentales de gestores culturales para la participación e incidencia política.