Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA -14 de 24-

Jesús de las Tres Potencias y San Felipe Neri -1 de 4-
abril 7, 2017
Jesús de las Tres Potencias y San Felipe Neri -2 de 4-
abril 8, 2017

     Primer Encuentro Nacional de Gestores Culturales

Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
7 de abril de 2017

PROGRAMAMOS UN ENCUENTRO NACIONAL DE GESTORES CULTURALES, PARA INICIAR ESTE PROCESO DE EVOLUCIÓN DE LA RED.

Sin duda alguna, una de las grandes debilidades que ha tenido la Red Nacional de Gestores Culturales, ha sido la falta de reuniones de sus integrantes en espacios físicos de convivencia e intercambio de experiencias. El primer encuentro realizado en marzo de 2010, en la ciudad capital, fue para los gestores culturales que en ese momento participaron, un punto de partida, con una propuesta simple: la creación de un punto de convivencia, intercambio y difusión virtual, para la participación en un blog exclusivo de difusión cultural, y un directorio electrónico de gestores culturales a nivel nacional, herramientas que permitiera lograr muchos de los objetivos de la red.

Este primer encuentro se realizó con la participación de tres grandes sectores que mueven la cultura en Guatemala. El primero constituido por representantes de casas de la cultura de los 22 departamentos. El segundo, con participación de gestores independientes de todo el país, entre ellos, artistas, artesanos y representantes de centros y entidades culturales. El tercer sector en ese tiempo representado por los promotores culturales del Ministerio de Cultura y Deportes, que trabajaban en la implementación de las políticas culturales nacionales.

    Segundo Encuentro Nacional de Gestores Culturales

Lamentablemente en los últimos años se perdió contacto con la mayoría de estos gestores, y no se ha logrado involucrar a los nuevos promotores gubernamentales para integrarse a este esfuerzo, especialmente porque durante algún tiempo no se ha contado con un equipo representativo del Ministerio en cada departamento de la república, y aunque se ha contado posteriormente con promotores culturales, las limitantes presupuestarias les han impedido trabajar con mayor incidencia en sus departamentos, amén de que en los últimos gobiernos, los promotores culturales de la Dirección General de Desarrollo Cultural, están trabajando únicamente con población indígena o grupos lingüísticos, lo que limita enormemente la cobertura e incidencia que ellos podrían tener, como líderes locales en sus respectivos departamentos, en atención integral a la cultura.

Sin embargo, mes a mes, se han unido nuevos miembros a la Red, lo cual es sumamente valioso pues se cuenta con elemento humano que pueda organizar las redes locales, que es nuestro objetivo principal en este momento.

Para noviembre de 2015 se organizó un segundo encuentro de gestores culturales a nivel nacional, en el cual se contó con la participación de representantes de casas de la cultura y organizaciones culturales, que siguen trabajando para desarrollar la labor cultural. El sector gubernamental siguió siendo sin duda alguna, ese espacio pendiente, pues el período de elecciones presidenciales, (que coincidió con el Encuentro) siempre genera incertidumbre en los cambios de personal, como sucede en cada transición gubernamental. A este Encuentro asistieron únicamente los directores de unidades de la Dirección de Desarrollo Cultural.

De ahí que la invitación a participar de este encuentro fue dirigido a personas que realmente se sienten comprometidas con la cultura de sus comunidades, pues el proceso de conformación de redes departamentales inició en este encuentro. Que mejor que contar con personas de los veintidós departamentos, comprometidas a realizar este trabajo de organización comunitaria desde la cultura, y con una visión de incidencia en la vida cultural del país.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *