Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA -12 de 24-

A propósito de la reconceptualización de las casas de la cultura -1 de 2-
marzo 29, 2017
A propósito de la reconceptualización de las casas de la cultura -2 de 2-
marzo 30, 2017

Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
29 de marzo de 2017

LEGALIZACIÓN Y RECONOCIMIENTO COMUNITARIO. UN PASO SUMAMENTE IMPORTANTE.
Sin duda, tener incidencia en el desarrollo cultural comunitario es sumamente importante, por lo que también es necesario tener el reconocimiento legal, no solo de parte del sector cultura y de la comunidad, sino de las instancias oficiales que representan la cultura, en este caso el Ministerio de Cultura y Deportes, para que esa representación sea aceptada en las Municipalidades, los concejales de cultura, los consejos locales de desarrollo, las gobernaciones departamentales que son en última instancia quienes deberían dirigir y orientar las políticas culturales locales.

Así entonces, estas organizaciones culturales departamentales podrán tener incidencia. A partir inicialmente de obtener una personería jurídica, estas organizaciones tendrán dentro de sus estatutos, la capacidad de incidir en las decisiones de la vida cultural. Desde luego se debe ser muy cuidadoso para obtener un equilibrio sano en los derechos y limitaciones de esta red, pero su objetivo principal debe ser precisamente de tener participación en las decisiones, no solo de las políticas culturales locales, (si las hay) sino en la propuesta de las mismas, para que se tengan bases para tomar acciones que beneficien a toda la población.

No hace mucho tiempo, los licenciados Maximiliano, Otto Rivera y otros reconocidos gestores culturales, preocupados por la poca incidencia de la cultura desde las municipalidades, propusieron la implementación de una Política Cultural Municipal, que se publicó en el blog de la Red de Gestores Culturales, cuyos links para su lectura son los siguientes:

https://adesca.org/blog/de-la-importancia-de-las-politicas-culturales-municipales-1-de-3/

https://adesca.org/blog/de-la-importancia-de-las-politicas-culturales-municipales-2-de-3/

https://adesca.org/blog/de-la-importancia-de-las-politicas-culturales-municipales-3-de-3/

No solo resaltan la importancia de contar con una política cultural municipal, sino que proponen además el planteamiento de un Acuerdo Municipal. Entonces la Red tendría un valioso pretexto para incidir en la elaboración y cumplimiento de esta política, tan necesaria en todas las comunidades del país.

Pero para ello se hace necesario no solo conocer e investigar cuál sería el proceso legal para tener esta representatividad y reconocimiento para que se pueda participar en estos espacios de decisión. Aceptar el reto, tomar esta responsabilidad, es una de las acciones que estas redes departamentales de cultura deben aceptar, pues de lo contrario se seguirá trabajando aisladamente, sin lograr esa integración que lleve al reconocimiento y al desarrollo cultural.

De ahí la importancia de integrar al conglomerado de la cultura local, y sobretodo convencerles de que es sumamente importante su participación para generar los resultados positivos que se esperan, mediante propuestas integrales y posibilidades de participación.

En la mayoría de los consejos de desarrollo, si no es que en todos, no hay representación del sector cultura, ya que la cantidad de promotores culturales del Ministerio de Cultura y Deportes, que tienen esta representatividad, son mínimos en comparación con la necesidad existente de este valioso recurso humano, lo que anula prácticamente esta participación. Es necesario entonces que el sector cultural esté representado en estas instancias de decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *