Escribe:
Estuardo Monge
Red Departamental de Gestores Culturales
Departamento de Guatemala
30 de marzo de 2017
Como puedes observar, hay dos elementos clave en la tabla anterior: Un enfoque en la solución y otro en el problema. No es malo ser gestor y crear soluciones, es más: es hasta natural. A todos nos gustan ofrecerlas y que nos den el merecido reconocimiento. Sin embargo, crear solución a algo que no es un problema es dar respuesta a una pregunta que nadie hizo, y por lo tanto, que a nadie interesa.
Por otro lado, pensar que mi solución sí sirve y asumir que es mi solución lo que se necesita es egoísta y puede desorientarnos.
Debemos reconocer que en el ámbito de la gestión cultural hay muchos egos inflados porque se siente bien ostentar el título de presidente o representante legal de una casa de la cultura, aceptémoslo. Un ego enfermizo nos puede llevar a otros treinta años sin que la situación para la cultura cambie. En estos momentos se necesita ser objetivo y metódico en la gestión cultural para lograr avances significativos.
En este marco de reconceptualización de la cultura debemos orientar los esfuerzos de las casas de la cultura —a criterio de quien escribe este artículo— a dar solución a los problemas sentidos de la comunidad y abordar todo lo cultural, incluida las problemáticas sociales.
Supongamos por un momento que desde la casa de la cultura se conocen los problemas que afectan a la comunidad y desde ese espacio se ofrecen soluciones a la desnutrición infantil, a la violencia intrafamiliar, la contaminación ambiental, al consumo de drogas y a los ninis… ¿suena loco?
¿Por qué no cambiar el ideal de que las casas de la cultura deben ser centros para la recreación y entretenimiento, cuando la comunidad está interesada en otro tipo de actividades?
¿Por qué no aplicar ideas o metodologías propias de los emprendimientos para dar sostenibilidad a las casas de la cultura?
¿Por qué no?
Creo que es oportuno meditar sobre la importancia de la reconceptualización de las casas de la cultura, lo cual también implica una reconceptualización de sus propias metodologías y estructura interna.
Parte de las metodologías para ayudar al trabajo de la cultura hay muchas, la administración de empresas nos da varias y una muy popular actualmente es la metodología canvas lean, desarrollada por Ash Maurya con base en las ideas Erick Rice. Pero no hablaré de eso ahora, será para el próximo articulo.