Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
28 de marzo de 2017
PASOS PARA LA FORMACIÓN DE UNA RED DEPARTAMENTAL DE CULTURA.
La propuesta de la coordinación de la Red Nacional de Gestores Culturales va más allá de la simple creación de una red de vinculación de quienes generan la cultura en las comunidades. No es un simple directorio de cultura en donde se puedan consultar datos de quienes generan arte. No es una simple vinculación de hecho, sino que es algo mucho más ambicioso.
La red departamental de cultura que ADESCA propone desde la Red Nacional de Gestores Culturales, es una estructura organizativa que representa al sector cultural, no solo como tal, sino como grupo de incidencia en el desarrollo cultural desde la comunidad, desde las instancias oficiales, desde las políticas culturales institucionales y desde las organizaciones generadas en la sociedad.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Que cuando un sector se organiza para realizar propuestas de visibilización y desarrollo, puede lograr -si bien, en un proceso relativamente lento- muchos beneficios comunitarios y sectoriales. La cultura ha sido vista casi por todos los sectores, como un mal necesario, la atención presupuestaria del gobierno es la más baja del presupuesto nacional; muchas municipalidades no atienden la cultura como tal, pese a su obligación constitucional y el mandato del Código Municipal; las casas de la cultura logran, generalmente sin ningún financiamiento, realizar actividades puntuales, pero les falta mucho en la mayoría de los casos, para constituirse en el ente representativo de la cultura local.
Se necesita entonces toda una organización de los sectores del arte y la cultura, que debidamente capacitados, trabajen en búsqueda de acciones concretas que beneficien a este importante sector, mediante tres pasos importantes:
El primer paso es sumamente importante, pues conocer, integrar y relacionar al sector cultural de una comunidad, es prioritario. Los gestores culturales de cada departamento, tendrán la tarea de realizar un mapeo para comunicarse e integrar a todas las personas dedicadas a la cultura desde sus diversos sectores, informarles sobre la necesidad de estar vinculados y plantear una propuesta de plan de trabajo para la visibilización de la cultura.
La creación de esta red será el primer paso para tener la representatividad de la comunidad en las diversas instancias oficiales. Y en esta red deben estar representadas todas las personas e instituciones que generan la cultura. Ideal será que en Guatemala existan 334 redes culturales municipales y 22 redes culturales departamentales. Estas redes deben ser propiciadas y coordinadas por un grupo coordinador, una junta directiva o un cuerpo de administración.
Además deben programar reuniones en las que se puedan discutir no solo la situación del sector sino propuestas de acciones a tomar para la visibilización de la cultura como sector importante en el desarrollo comunitario. Además estas reuniones se convierten en una forma de socialización y difusión de la labor cultural en el sector. ADESCA como entidad que trabaja por la descentralización cultural, estará apoyando este proceso desde sus capacidades.