Opiniones en 1967 sobre el premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias (3a. parte)

La huella en la ceniza: Isabel Ruiz -2 de 2-
diciembre 11, 2017
Cultura Vivas Comunitarias en Brasil y ley de creación de ADESCA
diciembre 13, 2017

Escribe:
Ariel Batres Villagrán
Escritor e investigador
11 de diciembre de 2017

El 10 de diciembre de 2017 se cumplen exactamente cincuenta años de cuando al escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias Rosales (1899-1974) le fue entregado el premio Nobel de literatura 1967 en Estocolmo (Suecia), el cual le adjudicó la Academia sueca el 19 de octubre, fecha en que cumplía 68 años. El galardón no fue solo para él, sino para Guatemala y la América de habla hispana.

Entre octubre y diciembre de 1967 recibió en diversos países múltiples homenajes y reconocimientos por haber obtenido el premio; en Guatemala se hizo lo propio para festejarlo, aunque él no participó en los actos organizados por encontrarse en París y Estocolmo. Sin embargo, ello no fue óbice para que diversas instituciones promovieran y divulgaran el conocimiento de su obra, y que supiera que, no obstante la distancia, en su país natal se le reconocía y exaltaba por sus méritos. El Congreso de la República de Guatemala lo declaró «Guatemalteco insigne», y a la vez creó la Orden Nacional Miguel Ángel Asturias, la cual sigue vigente.

El año 2017 fue designado por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala como «Año del Cincuentenario del Otorgamiento del premio Nobel de Literatura al escritor Miguel Ángel Asturias», por lo que se realizaron desde enero diversas actividades, las cuales concluyen el 16 de diciembre, organizadas no solo por dicho Ministerio, sino también por instituciones nacionales y extranjeras, públicas y privadas, que incluyeron a representantes de diferentes expresiones.

Incluso, más de ocho mil niños y jóvenes participaron en el concurso Escribimos en familia, enviándole cartas (en idiomas mayas, garífuna, xinka y español), en las que le comentaron qué les había gustado de alguna de sus obras literarias, o bien alguna anécdota de la vida del conocido como Gran Moyas; fueron 26 alumnos los ganadores, de los 4 ciclos del sistema educativo.

En varios países (Francia, Alemania, Inglaterra, España, Eslovaquia, Italia, Uruguay, Cuba, Chile, Bolivia, Argentina, Venezuela, México, Nicaragua, El Salvador y otros) también hubo actos de homenaje, y la Real Academia Española ha programado publicar en 2018 una edición conmemorativa de El Señor Presidente (1946).

Buena parte de lo que se escribió a favor o en contra de Asturias durante el último trimestre de 1967 quedó impreso en las páginas de periódicos y revistas, y por no haberlas trasladado a algún libro, se conservan solamente en los archivos de las hemerotecas. Por tal situación, el propósito de la presente recopilación es integrar en un solo cuerpo, dividido en volúmenes por su extensión, lo apuntado por diversos autores y medios de comunicación escrita en dicho año.

El 5 de junio de 2017 fue publicada la recopilación intitulada Opiniones en 1967 sobre el otorgamiento del Premio Nobel a Miguel Ángel Asturias Opiniones en 1967 sobre el premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias (1a. parte) y el 18 de octubre el volumen II: Opiniones en 1967 sobre el premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias (2a. parte). Ahora se ofrece la tercera parte para completar las anteriores: Opiniones en 1967 sobre el otorgamiento del premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias, (3a. parte).

La entrega de este volumen se efectúa con el único fin de rendir un modesto homenaje en el Cincuentenario del Otorgamiento del premio Nobel de Literatura al escritor Miguel Ángel Asturias.

Para descargar el archivo en formato pdf, pulse por favor en el siguiente enlace:

Opiniones en 1967 sobre premio Nobel de Literatura a M. A. Asturias, Volumen III (Rev1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *