Escribe:
Marco Tulio Monzón
Gestión Cultural ADESCA
13 de diciembre de 2017
El día de ayer, 12 de diciembre, recibí en el correo de la Red Nacional de Gestores Culturales, una valiosa información de parte del Lic. Max Araujo, Viceministro de Cultura y miembro del Consejo de Administración de ADESCA.
En el mismo menciona un programa de gobierno que se está ejecutando en Brasil, denominado “Culturas Vivas y Puntos de Cultura”, el cual trata muchos programas y proyectos que en Guatemala se vienen ejecutando desde las diferentes instancias que conforman el aparato administrativo de la cultura.
El texto enviado dice así:
“Leyendo un valioso libro que me trajo de Ecuador don André de Paz, uno de los tatascanes de Caja Lúdica, sobre la creación en Brasil del programa de Culturas Vivas y de Puntos de Cultura en ese país, cuando gobernó don Ignacio Lula Da Silva, y cuyo Ministro de Cultura fue don Gilberto Gil, descubrí que en Guatemala desde hace varios años, gracias a la Constitución de la República de 1985, a las Convenciones de UNESCO, ratificadas por Guatemala, a las Políticas Nacionales de Cultura, y a dependencias como el Ministerio y Adesca, venimos trabajando esos temas, quizás de manera no organizada interinstitucional entre esos grupos no gubernamentales, aunque reconozco el valioso trabajo de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, por lo que ahora entiendo y valoro mejor no solo el trabajo de casas de cultura, de asociaciones legales, y no autorizadas ( es decir grupos sin personalidad jurídica), que trabajan en el campo cultural fuera de la región metropolitana, sino también el valioso trabajo de ADESCA y de la Red de Gestores Culturales que usted dirige, por lo que urge que alguien escriba un libro sobre ADESCA, pero desde el punto de vista del impacto que ha tenido y que tiene en diversos sectores”
En el mismo correo se acompaña un cuadro comparativo de la ley No. 13.018 “Política Nacional de Cultura Viva”, y la Ley de ADESCA, que ilustra la similitud de objetivos/objeto de ambas leyes, y que en Guatemala, desde ADESCA se ha venido trabajando desde hace veinte años.
Quizá la situación que vive la cultura guatemalteca y por lo que no se le ha valorizado como es debido, lo que se refleja en los presupuestos de gobierno, es que todo este trabajo que se ha hecho, ha sido muy aislado, sin una integración en programas concretos, las instituciones como casas de cultura realizan una gran labor, pero en silencio, sin publicidad, sin cobertura de medios en un amplio nivel, pero no se cohesionan como sector cultural comunitario, por lo que el trabajo no se visibiliza ni valora adecuadamente.
ADESCA viene trabajando este tema, sin ser su objetivo principal, con las personas y organizaciones que desde sus comunidades desarrollan proyectos culturales financiados por esta institución, en los cuales se da vida, se rescata y se valorizan las culturas vivas. Las redes de gestores culturales generadas desde el departamento de Gestión Cultural, trabajan en este tema, desde sus propias iniciativas.
No estamos mal en el ámbito de la cultura, todo lo contrario. Falta únicamente organizarse adecuadamente para que proyectos como la creación de políticas culturales municipales y la conformación de redes culturales municipales y/o departamentales, sean efectivos para que la cultura se desarrolle de forma institucionalizada como ocurre en otros países.
Adjunto el cuadro comparativo al que se hace mención sobre las leyes referidas, para un análisis y reflexión.
cuadro comparativo ley puntos de cultura y ley de ADESCA
Comentario en referencia: ¿Veinte años de ADESCA, merecen ser contados?
2 Comments
¿Veinte años de ADESCA, merecen ser contados?
Claro que sí, hay tantas y tantas comunidades que han sido apoyadas en las diversas inquietudes y diversas disciplinas de trabajo, tantos aportes de las Comisiones de Selección de Proyectos, del Consejo de Administración y del equipo técnico de trabajo, con respecto a las propuestas de las comunidades culturales del país.
Saludos y felicitaciones a todos lo que hacen posible su diario vivir.
Gracias Carmencita. Lo estarè publicando completo en nuestro blog, oportunamente, creo que vale la pena màs como nota que como comentario.
Sè del cariño que tiene para ADESCA, y nosotros tambièn seguimos trabajando con entusiasmo y amor a la cultura. Gracias.