Nuevo libro trata sobre anexiones México – Guatemala

Cultura Vivas Comunitarias en Brasil y ley de creación de ADESCA
diciembre 13, 2017
Guatemala obtiene apoyo para todos sus proyectos cinematográficos en Ibermedia
diciembre 15, 2017

Escribe:
Abelardo de la Torre González
Escritor, investigador e historiador
14 de diciembre de 2017

Este año de 2017 hice la presentación de un nuevo libro sobre historia de Chiapas, el que he titulado Libro II, 2a. parte; «La negociación del tratado de límites entre México y Guatemala, 1853 a 1902» y es la continuación del libro que se refiere a «La anexión de Chiapas a México y los diecisiete años de neutralidad del Soconusco, 1786 a 1848». 

Por tratarse de nuestra relación tan estrecha entre Chiapas y Guatemala, creo que puede ser interesante que lo pudieran leer. Debo decirles que lo tengo en internet y que pueden en entrar a Google y luego escribir historia de Chiapas Abelardo.    Ahí pueden leerlo con cierta facilidad y si desean el libro, pues cuando vengan a Tapachula se los entrego o en librerías locales. Debo decirles que fue impreso en Guatemala, gracias a las relaciones con el impresor de nuestro mutuo amigo Enrique Godoy.

Para el nuevo año de 2018 publicaré otro libro que ya tengo casi terminado y lo mandaré imprimir en los primeros meses de 2018. Se llama. «Los primeros habitantes de la provincia de Chiapa y Soconusco, desde el principio hasta 1550». Este debe ser el primer libro de mi colección, pero por ciertas circunstancias he escrito en desorden. Algún día alguien contará con la colección y se verá bien. Aquí expongo una apreciación basada en otras investigaciones de que los ancestros mayas entraron por el Soconusco, Izapa y luego Guatemala, y de ahí parte todo. Puede ser interesante. No toco muchos temas de Guatemala, pero está incluido en el paso de la lectura: mayas, mam, chuj, etc.

Nota: Abelardo de la Torre:

Chiapaneco que después de cuarenta años de vivir en la Ciudad de México, se retira de su profesión de actuario y en 2009 regresa a vivir a Chiapas.

Recuerda su pasado y a pesar de que la historia de Chiapas era tema que disfrutaba, había puntos que no tenía presente. Consultó bibliotecas, librerías, tianguis de libros usados y por internet. Hay bastante escrito, pero disperso. Decidió que sería interesante resumir algunos pasajes de Chiapas y dado que a lectores inexpertos como él, les resultaba difícil entender varios libros, comenzó a leer, a investigar, meditar y a escribir, tratando de narrar con alguna claridad. Ojalá lo haya logrado.

Su primer libro lo edita en el 2010 y se llama: “Un paseo por la historia de Chiapa de Corzo”. En  agosto de 2013  presenta: “De los cafetales del Soconusco a la historia del mango ataulfo, 1820 a 2012” y en octubre, como parte de los festejos del 150 Aniversario de la Batalla de 1863, imprime: “Guatemala en la batalla del 21 de octubre, en Chiapa de Corzo”. Un año después, por el 190 aniversario de la Federación de Chiapas a México, en septiembre de 2014 publica su cuarto libro: “La anexión de Chiapas a México y los diecisiete años de neutralidad del Soconusco“.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *