Nuevos murales en la ciudad de Guatemala

El Arte desde el tercer mundo -2 de 4-
febrero 14, 2018
El Arte desde el tercer mundo -3 de 4-
febrero 15, 2018

Comparte:
Lic. Max Araujo
Ex Viceministro de Cultura
14 de febrero de 2018

Me alegra, que la noticia que salió en elPeriódico de hoy, (14 de febrero) sobre la realización de un mural en el edificio que fue la sede del Hotel Ritz, en la zona 1, Centro Histórico de la ciudad de Guatemala,  sea coincidente con la renovación de la Escuela Nacional de Artes Plásticas » Rafael Rodriguez Padilla» en cuanto a la incorporación de murales en las paredes de sus fachadas.

Este proyecto hermoso se inició el año pasado, gracias al entusiasmo de muchas personas que laboran en el Viceministerio de Cultura, entre ellos el maestro Otto Arana y la licenciada Gretchen Barneond, que se inició como parte del concepto del renacimiento del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en la parte que corresponde a lo arquitectónico, que comprende la restauración de edificios y construcción de nuevos (entre estos la continuación de la Escuela Nacional de la Marimba, el edificio para la Escuela de Arte Dramático y el de  Radio Faro Cultural).

El texto de elPeriódico dice así:

“Un mural para el Centro. La convocatoria para el Concurso Arte Mural Revive Guatemala está abierta. Busca una propuesta para llenar con arte una pared de 200 metros cuadrados en el corazón de la zona 1.

Por: Jaime Moreno
elPeriódico
Guatemala, C. A.

Durante décadas, el hotel Ritz fue uno de los puntos de reunión por excelencia en la ciudad. No obstante, el decaimiento del Centro Histórico y los problemas económicos derivados hicieron que el hotel cerrara sus puertas a finales del siglo XX. El edificio, una estructura colosal de dos torres y varias plantas, quedó en el abandono y sus ruinas se erigieron pasivas sobre la séptima avenida a lo largo de los años. Ahora, el que fuera hogar temporal de miles de personas ha cambiado su uso. Restaurado, a partir de este año se convertirá en hogar definitivo de sus nuevos propietarios al haber evolucionado a torre residencial.

A pesar de que los nuevos inquilinos del edificio están casi definidos, uno queda aún por sumarse al proyecto: el arte. La fachada este de la torre más alta cuenta con un gran espacio vacío, delimitado por un marco propio. Para los promotores de la renovación de la estructura, es el lugar ideal para integrar el arte a su proyecto. Es por ello que mantienen abierta una convocatoria para que artistas individuales y colectivos presenten propuestas de obras murales para llenar el espacio. El llamado está abierto hasta el 28 de febrero próximo.

Al igual que en el Movimiento Moderno, que involucró artistas para la incorporación de murales en las fachadas de los edificios, Centro Vivo (nombre del complejo habitacional que alberga ahora el antiguo edificio Ritz) busca que el arte llene sus paredes. En su momento, Carlos Mérida y Efraín Recinos lideraron a una generación de artistas que supo plasmar su creatividad en espacios de grandes dimensiones –como la Municipalidad o el Banco de Guatemala. Su trabajo se ha convertido en patrimonio nacional. Los impulsores de esta iniciativa buscan que el efecto en Centro Vivo sea similar. “Queremos que el arte se apropie de este espacio”, afirma José Ángel del Valle, quien es el coordinador del concurso que promueve Modus Vivendi, empresa a cargo de la renovación del Ritz y de varios edificios más en el área. El concurso, que busca encontrar la mejor opción para crear arte público de gran formato, lleva por nombre Concurso de Arte Mural Revive Guatemala.

El espacio a intervenir ronda los 200 metros cuadrados, gracias a que el muro disponible es de 21×9.5 metros. Las bases no especifican técnica, pero según los organizadores “aunque esta es libre, se deberá considerar su durabilidad”. De esa cuenta, técnicas como el mosaico, el grafiti o los elementos metálicos se antojan como prioritarias. Los materiales, eso sí, corren a cuenta de la organización. Según indicaron Del Valle, Juan Manuel Alejos –Modus Vivendi– y Estuardo Matheu –Matts Producciones–, al momento se han recibido las intenciones de más de 150 postulantes, entre propuestas y declaraciones de interés. Para seleccionar la propuesta ganadora se ha conformado un jurado multidisciplinario que evaluará a las obras candidatas. Al final, estás “se harán públicas” para que la población en general pueda también conocerlas.

La ciudad como tema:
Uno de los aspectos fundamentales del concurso es la temática. Las bases invitan a enviar propuestas que sean un “homenaje a la ciudad”, que la celebren. En este sentido, la única restricción es que el tema no gire entre los espectros de lo político y lo religioso. No obstante, esto no está escrito en piedra. Según la organización del concurso, la temática es “permeable” y depende de la forma en que esté incluida en la propuesta final. Al igual que con el Centro Cívico, “la idea es crear patrimonio”, puntualiza Del Valle.

Más  información:
Si desea más información sobre el concurso, sus bases e información adicional, visite https://www.facebook.com/CentroVivo/”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *