Nueva propuesta de Comunidad de lectores: “Tener o ser”

Bases concurso de narración infantil para niños de 7 a 12 años, “Matateroterolá”
febrero 14, 2017
OSN abre temporada oficial con magno concierto
febrero 15, 2017

Compartido por:
Comunidad de Lectores
Guatemala

Seguimos en esta incesante aventura y de constante reto a la imaginación, la apertura hacia otros nuevos mundos, espacios y sensaciones que placenteramente proporciona la lectura. Alimentado por ese bien común y universal de la curiosidad humana, innata para todo desarrollo personal y puesto en la práctica, al salir fuera de la zona de comodidad de dogmas, como de las verdades absolutas y de las rutinas establecidas.

En un ambiente propicio en el cultivo de los valores humanos, de constante estimulo intelectual pero sobre todo de mutuo respeto. Coadyuvando en el cumplimiento de los propios propósitos de superación o de renovación personal, pero especialmente en la formación en el propio hábito de lectura, brindando un espacio de solaz y de formación complementaria, compartiendo con entusiastas compañeros la riqueza e incertidumbres generadas por la lectura y la propia experiencia personal.

Iniciando una nueva aventura, con ocasión de nuestro «octavo aniversario» proponemos nuestro “Círculo Taller de Biblioterapia.”

Círculo Taller de Biblioterapia.

Sufre mal de amores, frustración, ansiedad, irritabilidad, depresión, no puede dormir. Quizás en la lectura y compartimiento pueda hallar alivio y quizás hasta solución. Esto no constituye un nuevo anuncio de red de mercadeo masivo; más bien, es uno de los comprobados medios y vías, que algún buen lector ha recorrido intuitiva como empíricamente, en alguna ocasión para aplacar o superar alguna crisis emotiva. Y es que la Biblioterapia es un medio alternativo y regulado, una disciplina con la que ya se ha estado experimentando con bastante éxito, en diversos países del orbe desde 1916.

La comunidad de lectores dando sentido a nuestros objetivos de: “llevar los beneficios de la lectura a todo la población;” pone a disposición este nuevo espacio, para que todo interesado pueda experimentar la faceta sanadora que puede brindar la lectura y escritura, como alternativas y herramientas de tratamiento ante el flagelo de algunas de las manifestaciones de las neurosis actuales, las que padecemos en conjunto en nuestra sociedad; en estos tiempos de incertidumbre, como de evidente violencia y degenere social. Por lo que hacemos la cordial invitación, abierta para todo el público para participar en esta nueva propuesta.

Seleccionando para iniciar este ejercicio de lectura y compartimiento, la obra fundamental. “¿Tener o Ser? de Erich Fromm”.

“La tesis de Erich Fromm, en ¿Tener o ser?, sostiene que en la sociedad industrial el hombre se ha habituado a vivir bajo el supuesto de que quien no tiene, no es. Al integrar el psicoanálisis con la política, Erich Fromm aporta en la reflexión y la crítica interdisciplinarias del siglo XX, una meditación hacia el verdadero camino de la esperanza.”

A lo largo de varias décadas, el pensamiento de Erich Fromm se ha consagrado al análisis crítico de la situación social y de las perspectivas reales y posibles de liberación efectiva.

Círculo Taller de Biblioterapía. Propuesta de Lectura,  “¿Tener o Ser? de Erich Fromm»

Lugar: Museo del Ferrocarril, 9ª. Avenida A 18-03 zona 1, Guatemala

Sábados: 18 de febrero y 4 de marzo, a partir de las: 10:30, a.m.

Mecánica de participación.

La obra pueden adquirirla en el museo del Ferrocarril a un precio de Q. 150.00; lo que permite participar en dos reuniones consecutivas, sugiriendo la adquisición de la misma en la librería del Fondo de Cultura Económica de Guatemala, en: 6ª. Ave. 8-65 z. 9, tel. 2334-1635; donde les estarán brindando un descuento especial. En todo caso pueden adquirir la obra en cualquier librería del circuito comercial.  Las reuniones posteriores, o conforme se vayan integrando los interesados. Sera por donación de Q. 50.00 por reunión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *