Nueva cita de la Comunidad de Lectores

Estructura del Ministerio de Cultura y Deportes
febrero 5, 2018
EL SISTEMA NACIONAL DE CULTURA -1 de 3-
febrero 7, 2018

Comparte:
Comunidad de lectores
Guatemala
06 de febrero de 2018

Volvemos reiterando nuestra propuesta, la que hiciéramos en un lejano, 7 de febrero del 2009; la misma perorata cansina y molesta para algunos, y que debería ser rutina para nosotros. Es decir, formar parte de la aventura, con la apertura de un espacio social para compartir el hábito de la lectura, en un ambiente propicio para el encuentro interpersonal, con otros entusiastas e interesados por cultivarse, compartir, fomentar el dialogo y la discusión; base fundamental de una sociedad democrática, caracterizada en cada una de sus expresiones culturales, como en sus relaciones de convivencia, y de sus aspiraciones de desarrollo y progreso.

Mismos que mantienen vigencia en nuestra Comunidad de Lectores, con todo entusiasmo, en su afán y fortaleza; como también vigentes, sabemos que se mantienen las fuerzas de oposición, de resistencia, ante esta propuesta que nació libre del amparo de la influencia de los grupos de intereses; los que han medrado en todo tipo de instituciones con la bandera panfletaria del fomento de lectura, con sus propuestas reduccionistas, puntuales e inconexas, expresiones propias de un provincialismo desfasado, caldo de cultivo de intereses particulares, y de estantes de figurones sociales con sus afanes propios en su búsqueda de notoriedad y dudoso prestigio. Pero nulos para la respuesta real y efectiva de las necesidades propias de nuestra sociedad.

Tomamos del discurso de la escritora Ursula K. Le Guin, pronunciado al otorgársele la Medalla por la Contribución a las Letras Americanas, por la Fundación Nacional del Libro estadounidense.

Los libros, como sabéis, no son solo mercancías. El ansia de beneficio a menudo entra en conflicto con la creación artística. Vivimos en el capitalismo. Su poder parece inexorable. También lo parecía el derecho divino de los reyes. Todo poder humano puede resistirse y cambiarse por seres humanos. La resistencia y el cambio muchas veces empiezan con el arte, y muy a menudo con nuestro arte, el arte de las palabras.”

Quizás para justificarnos y continuar con la necedad de seguir compartiendo historias y ficciones, aquellas las que sigan nutriendo sueños y quimeras, alimentando el ingenio y la innovación. Especialmente los sueños por los cambios que logren transformar a nuestra sociedad, haciéndola más justa, por ende humana y solidaria. Seguimos con nuestro aporte, con nuestro llamado por todosaleer.

Total. ¡Leer es un placer! Y de ello damos fe.

Guatemala, febrero 7 de 2018.

Círculo del Vagón de Lectores

Iniciamos con un justo homenaje, a un icono viviente de la no menos celebre Huelga de Dolores, la que arriba a su 120 aniversario; y en que la tradición familiar de nuestro homenajeado ha dejado inmensa huella, en las diversas generaciones que han descollado de su frondoso árbol genealógico. Pero por mérito propio, es reconocido en los diversos campos donde se ha manifestado. Desde una prospera carrera, labrada con un profesionalismo ético en el campo de la medicina, como también por su carácter vivaz dicharachero, que data desde la época de estudiante, pero especialmente por sus particulares características fisonómicas, por lo que algunos le endilgaran un apelativo, el que pese a ostentarlo con orgullo, aun así no se ha permitido tomarlo como excusa, para permanecer impávido ante el clamor de las justas demandas sociales.

Ya sea que paradójica, circunstancial, aunque se nos acuse de trillados, aprovechados, explotadores de un lugar común, casualidad, causalidad, sincronicidad espacial y temporal, conveniencia o afortunados. En fin, sean cualquiera las razones o los motivos. Iniciamos con “Ultimas palabras” la obra de José Barnoya, nuestra apertura del ciclo de lecturas en este primer semestre de 2018. Por lo que esperamos, nos pueda acompañar para desarrollar su hábito de lectura, o iniciarse en una serie de viajes inéditos, que depara el reto de compartir en el vagón de lectores. Por curiosidad o por conveniencia la invitación es abierta a todo lector interesado.

Francisco Pérez de Antón, comenta de la obra. “Barnoya roza la genialidad en la mayoría de estos retazos con los cuales pespunta una historia, la de este país, plagada de soledades y lágrimas. Y con esa picardía del que sabe que el arte de escribir consiste en expresar sentimientos sin citarlos por su nombre, pinta al lector un violín y le deja sin moraleja, pero, eso sí, con un sabor a aguarrás que hace arder las encías.”

Vagón de Lectores.  Obra “Últimas Palabras” del escritor guatemalteco, Dr. José Barnoya.

Los días 10 y 24 de febrero, -sábado- a partir de las 10:30 horas, en el Museo del Ferrocarril, ubicado en la 9ª. Avenida “A” 18-03 zona 1. Admisión: Entrada al Museo, Q. 2.00

Desarrollo general de participación

Por las diversas lecturas y múltiples significantes que suele presentar toda obra. Mantenemos abierta y constante nuestra invitación para que todo interesado pueda integrarse, para formar su  propio hábito de lectura, o de mantenerlo; como también el que pueda expresar su opinión, compartir tanto ideas como sus conocimientos con relación al tema, con toda libertad y confianza; a la vez puedan ser partes de este encuentro de convivencia, es decir una continua fiesta del espíritu. Esperando para ello, contar con su presencia y participación.

Mecánica de participación.

  • La obra se anuncia con cierta antelación, para que todo aquel interesado tenga la oportunidad de: poder adquirirla y de leerla a su propio ritmo, aunque de hecho nunca ha sido requisito y/o obstáculo para participar en las reuniones de discusión en torno a la misma, las que usualmente se desarrollan en dos reuniones para brindar la mayor oportunidad de participación.
  • Para efectos de nuestras reuniones. No existen lectores de primera o cualquier otra categoría o jerarquía; tan solo somos todos, participantes en un encuentro y proceso de convivencia, libre expresión y discusión en torno a la obra que se convoca.
  • Toda participación es bienvenida y la misma será tomada con respeto, asimismo de cualquier pregunta y/o duda, la cual podrá ser resuelta conforme a nuestros propios conocimientos, entendimiento o limitaciones.

La obra pueden​​ adquirirla ​en cualquier​ Librería de Guatemala. ​​Quienes estarán colaborando de manera especial brindando en oferta de la obra, a fin de brindar la oportunidad de hacer accesible la misma. Hacer mención de la pertenencia a la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *