Notas sobre el Plan Nacional de Desarrollo Cultural.

Se fortalece baile tradicional de mexicanos en Quiché
marzo 16, 2020
Se ha creado la Escuela de guitarra y Rondalla en Santa Lucía Cotzumalguapa
marzo 18, 2020

Por:
Licenciado Maximiliano Araujo
Especialista en legislación cultural
Ex Viceministro de Cultura
17 de Marzo de 2020

Uno de los aspectos importantes para el trabajo del Ministerio de Cultura y Deportes, es el Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo, que se elaboró en las administraciones de los exministros Manuel Salazar Tetzagüic y Enrique Matheu.

De su última versión, denominada; La Cultura, Motor del Desarrollo; se toman los datos que se explican. En dicho Plan se hace una propuesta de desarrollo humano sostenible para Guatemala desde la óptica de la cultura, en la que el Ministerio de Cultura y Deportes es el articulador, con un ideario y una visión de gestor del desarrollo cultural. Dentro de su marco conceptual, como pilares de la propuesta, se establecen:

  1. a) La diversidad cultural como fuente de riqueza social.
  2. b) Un desarrollo social sostenible
  3. c) Un desarrollo integral sostenible.
  4. d) Una interculturalidad con equidad.
  5. e) Una efectiva descentralización y desconcentración,
  6. f) el fortalecimiento del poder local con gobernabilidad y legitimidad,
  7. g) La participación ciudadana,
  8. h) La construcción de redes,
  9. i) la construcción de ciudadanías.
  10. j) El tejido social como instrumento de desarrollo.

En la metodología propuesta se explica cómo se debe abordar la dimensión cultural, sus escenarios de aplicación (intrainstitucional, interinstitucional, sociedad y nación, e internacional). En el plan se desarrollan los ámbitos jurídicos, de ciudadanía, del estado, del pensamiento, del patrimonio, del tiempo libre, de la comunicación y de la economía. Otros aspectos importantes del mismo son las metas para el Ministerio de Cultura y Deportes, la inclusión de la dimensión cultural en las políticas públicas, un programa de acciones prioritarias, las convergencias con lo que se denominó plan estratégico centroamericano de cultura y el plan estratégico regional de cultura.

Para la socialización y la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo se tiene una mediación pedagógica elaborada por estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos en su EPS. El desarrollo de trabajos como ese forma parte de las cooperaciones que de manera constante se mantienen con instituciones del Estado, de la sociedad civil, con universidades y con organismos de cooperación internacional a través de la Dirección de Cooperación Nacional e Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *