Maestra Flor Trejo Rivera será nombrada Académica Correspondiente

ADESCA desarrolla Gestión de Recursos y Desarrollo Institucional, en 2016.
enero 23, 2017
Se realizó conversatorio sobre el artista Roberto Cabrera
enero 24, 2017

Colaboración:
Academia de Geografía e Historia
de Guatemala

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Patrimonio Cultural de la Nación, se complace en invitar al acto de ingreso como Académica Correspondiente de la Maestra Flor Trejo Rivera, en el cual presentará su trabajo titulado, “Letras, ingenio y experiencia: Diego García de Palacio, Oidor de la Real Audiencia de Guatemala (1574-1581)”, a desarrollarse el próximo miércoles 25 de enero, 18:15 horas, en el Auditorio de la Academia (3a. Avenida 8-35, zona 1).

Diego García de Palacio, letrado, funcionario de la corona española, autor de dos manuales  sobre guerra y navegación, oidor de la Audiencia de Guatemala y actor político de primer orden, fue una figura destacada de la segunda mitad del siglo XVI. Su participación en la dinámica administrativa del Nuevo Mundo fue una pieza notable dentro de la compleja red de asociaciones e intereses de una sociedad en pleno proceso de legitimización ante sí misma y las demás coronas europeas inconformes con la expansión hispana hacia América.

En la historiografía centroamericana se le ha estudiado debido al registro minucioso, producto de su visita en algunas poblaciones de lo que entonces comprendía la Audiencia de Guatemala, documento conocido como Carta-Relación (1576). Sus descripciones geográficas han sido utilizadas para recuperar información etnográfica, lingüística y económica de Centroamérica. Por otro lado, en Honduras, su nombre está relacionado con el descubrimiento y descripción que hizo de los vestigios de una gran población maya conocida como Copán. Además de caminar y describir las provincias de la Audiencia de Guatemala, se dedicó a construir dos galeones para el comercio con Filipinas que adquirieron fama tanto por su diseño y fortaleza como por el elevado costo de su fábrica.

En lo concerniente a la historia de la imprenta americana su pluma dio como fruto los primeros tratados escritos e impresos en la Nueva España y el Nuevo Mundo con esa temática – Diálogos militares (1583) e Instrucción náutica (1587) –. El jurista cántabro, posiblemente salmantino, de familia de capitanes y marinos, dejó su huella en la sociedad guatemalteca del siglo XVI.

Como todo personaje que emprendía la aventura de pasar a las Indias, llegó con aspiraciones muy concretas y buscó la manera de lograrlo, apoyándose en el poder otorgado por sus cargos y la red de influencias construida durante el ejercicio de sus funciones. En 1578 envió a Felipe II un programa de avanzada para lograr el sometimiento del imperio de China. El análisis tanto de la obra como de los documentos sobre Diego García de Palacio, hizo evidente un aspecto fundamental para comprender la figura del oidor y el motivo que lo llevó a redactar sus dos tratados. Su ferviente deseo por llevar a cabo la conquista del gran reino de la China lo motivó a esbozar un plan bélico donde se incluía un curso náutico y de construcción naval, idea sobresaliente y que lo coloca por encima de los personajes contemporáneos, quienes también habían elaborado sus propios proyectos de invasión al imperio celeste.

Flor de María Trejo es mexicana, licenciada en etnohistoria por la Escuela Nacional de  Antropología e Historia, tiene maestría y está por concluir su doctorado en historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, desde 1997 es investigadora de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH. Entre sus investigaciones científicas ha publicado capítulos en libros y artículos en revistas especializadas.

Ganó el premio Francisco Javier Clavijero INAH 2010 y “Marcos y Celia Maus periodo 2008-2009” 2011 por su tesis de maestría El libro y los saberes prácticos: Instrucción náutica (1587) de Diego García de Palacio.

Se invita al público interesado en asistir. La entrada es gratuita. Hay dos parqueos públicos frente a la Academia. Ciudad de Guatemala, enero 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *