ADESCA desarrolla Gestión de Recursos y Desarrollo Institucional, en 2016.

ADESCA apoya comunidades con ejecución de proyectos culturales -5 de 5-
enero 20, 2017
Maestra Flor Trejo Rivera será nombrada Académica Correspondiente
enero 23, 2017

ADESCA
Dirección de Proyectos

-23 de enero de 2017-

Parte de la labor de ADESCA, ejecutada durante el año 2016, por el Departamento de Gestión De Recursos y Desarrollo Institucional, lo constituyó el desarrollo del Plan Estratégico para la Gestión de Recursos Técnicos y Financieros que fundamentalmente contempla: El desarrollo e innovación de la cartera de proyectos del ADESCA para ser presentados a la Cooperación Nacional e Internacional, el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales, conformación de alianzas estratégicas, adopción de nuevas tecnologías y un programa de formación dirigido al recurso humano de acuerdo a su quehacer institucional.

Para la implementación del plan mencionado, se desarrollaron las actividades siguientes:

  • Proyecto Unidad en la Diversidad: Festival de Arte y Cultura Guatemala 2017, para aplicar al Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura de la UNESCO.

El proyecto tiene como objetivo promover la cultura como fuente de desarrollo económico y social con enfoque sostenible, el que contempla el apoyo de jóvenes artistas de origen maya, garífuna, xinka y mestizo, brindando un espacio para que puedan compartir experiencias, conocimientos y propiciar en ellos el reconocimiento y valoración de la cultura e identidad nacional y de manera conjunta crear obras artísticas interculturales, para dar a conocer su capacidad creadora respetando la diversidad cultural y proyectarse como artistas.

  • Proyecto para la Evaluación de resultados de los proyectos 2000-2015, financiados por ADESCA y análisis de la contribución para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS-.

Este proyecto fue formulado y presentado a la Convocatoria del Programa de Participación de UNESCO Paris, a través de la Comisión Nacional y la Representación de UNESCO en Guatemala. El objetivo del proyecto es evaluar la incidencia de los proyectos financiados por ADESCA durante los años 2000-2015, que permita identificar la contribución de ADESCA en la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio y su impacto en el desarrollo cultural del país.

  • Primera Mesa Interagencial para el Desarrollo de la Cultura en Guatemala

En agosto de 2016 se llevó a cabo la 1ª. Mesa Interagencial para el Desarrollo de la Cultura en Guatemala, con el objetivo de contribuir al posicionamiento de la cultura como motor de desarrollo en Guatemala y visibilizar el rol de ADESCA. Durante la celebración del evento se contó con la presencia y actuación de artistas que han recibido el apoyo de ADESCA y en retribución dieron una muestra de su valioso arte.

El evento contó con la participación del Consejo Directivo y del equipo Técnico y Administrativo del ADESCA, el Viceministro de Cultura, representantes del Cuerpo Diplomático y Organismo Internacionales. Con la implementación de este primer encuentro de cooperación interinstitucional, se alcanzaron los siguientes resultados: a) Iniciar un dialogo entre ADESCA, MCD y Cooperantes a fin de mejorar los mecanismos técnicos y financieros destinados para la cultura, b) Visibilizar la trayectoria y potencialidad de ADESCA al servicio de la cultura en Guatemala, c) Presentar portafolio de proyectos para negociar apoyo técnico y financiero.

  • Programa Fortalecimiento de la Red de Gestores Culturales de ADESCA

La gestión cultural es parte vital del que hacer Institucional y esta se materializa a través de la Red Nacional de Gestores Culturales que tiene como objetivo: Brindar espacios de comunicación constante que enriquezcan el conocimiento y permitan la interacción de los hacedores y portadores culturales, para solidificar la identidad nacional.

Para contribuir al alcance de su misión se desarrolló el Programa Fortalecimiento de la Red de Gestores Culturales de ADESCA, estableciendo un plan de acción que contempla: a) Diseñar e implementar un diplomado en gestión cultural dirigido a los integrantes de la Red de Gestores Culturales, para fortalecer sus conocimientos y capacidades en su quehacer cultural y que además puedan incidir en los espacios de toma de decisión comunitaria en materia de cultura, b) Conformar redes departamentales de gestores culturales para una mayor visibilidad y desarrollo de la cultura como eje central de los programas de desarrollo de las distintas comunidades, c) Actualizar la plataforma virtual de la red para su modernización, acorde a las necesidades de la sociedad y los avances tecnológicos, para brindar un mejor servicio en materia de información cultural y una efectiva comunicación con sus seguidores.

  • Capacitaciones Red Nacional de Gestores Culturales

En el marco del Programa Fortalecimiento de la Red Nacional de Gestores Culturales, se planificó una serie de capacitaciones sobre Planeación Estratégica para la Cultural, con lo cual se transfirieron herramientas innovadoras para el desarrollo de planes estratégicos propiciando el empoderamiento local a través de la metodología denominada “Un Pueblo Un Producto” – OVOP-, la que se basa en las buenas prácticas de los japoneses y que actualmente impulsa el Ministerio de Economía para procurar el desarrollo comunitario potenciando sus recursos culturales y naturales.

Las capacitaciones se llevaron a cabo en el Encuentro Nacional de Gestores Culturales ejecutado en consorcio con el Ministerio de Cultura y Deportes y en los cuatro Encuentros Departamentales de Gestores Culturales llevados a cabo en Cobán, Alta Verapaz; Palencia, Guatemala; Chiquimula y Totonicapán; logrando alcanzar la formación y empoderamiento de 175 gestores culturales.

  • Capacitaciones Recurso Humano de ADESCA

Durante el segundo semestre del año se llevaron a cabo dos capacitaciones dirigidas al personal Técnico-Administrativo de ADESCA sobre la Formulación y Evaluación de Proyectos, el evento formativo fue dirigido por la Dra. Geraldine Grajeda experta en la temática, quien desarrollo el marco teórico sobre la formulación de proyectos y además realizó ejercicios prácticos para evaluar técnicamente los proyectos presentados en la convocatoria 2016-2017, con esta acción los participantes recibieron herramientas para el análisis y asesoría de proyectos culturales a su cargo.

Así mismo la Licenciada Gabriela Corado dirigió una capacitación sobre Trabajo en Equipo, en donde se enfatizó la importancia del rol de trabajo de cada miembro del equipo para el desarrollo personal pleno y el alcance de los objetivos institucionales. Durante los espacios formativos los miembros del equipo que conforman ADESCA lograron compartir e intercambien ideas sobre el trabajo cotidiano en búsqueda de la mejora continua, al mismo tiempo que fortalecieron la amistad y el sentido de pertenencia sobre el quehacer Institucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *