ADESCA apoya comunidades con ejecución de proyectos culturales -5 de 5-

Ministerio de Cultura y Deportes prepara festivales para 2017
enero 20, 2017
ADESCA desarrolla Gestión de Recursos y Desarrollo Institucional, en 2016.
enero 23, 2017

El arte en los niños y jóvenes tiene una especial influencia, ya que aparte de que les permite ocupar su tiempo en beneficio propio, les ayuda a descubrir y cultivar talentos que posiblemente quedarían dormidos en su subconsciente, y que gracias a estos proyectos logran aflorar

EDUCACIÓN POR ARTE

Cuarteto de Cuerdas y educación por el arte en Huehuetenango. Huehuetenango, Huehuetenango

Con el objetivo de crear nuevos espacios de expresión y promoción artística, específicamente de la música de cuerda frotada, en áreas donde se tiene poco acceso a estas manifestaciones y crear un vínculo inicial entre los asistentes y la música clásica, se impartieron veinticinco concierto-taller en veinticinco establecimientos públicos, diez en el municipio de Huehuetenango y quince en el municipio de Chiantla, del departamento de Huehuetenango. Alcanzando al final del proyecto un total de 2,956 participantes entre niños y jóvenes, estimulando las potencialidades creativas, la actitud reflexiva e incrementar la apreciación musical y artística. Para ello se adquirió el equipo consistente en: dos bocinas JBL EON, dos micrófonos SHURE PGA ochenta y uno, una consola de doce (12) canales marca YAMAHA, equipo que fue trasladado a la Escuela de Cuerdas de Huehuetenango.

Rescatando los valores culturales del municipio. Santa María Chiquimula, Totonicapán

Se apoyó la creación de una academia de música popular para la formación de músicos, cuyas acciones fueron dirigidas a jóvenes con riesgo social, de bajos recursos y con talentos artísticos. Para el desarrollar el proyecto se otorgó financiamiento para la adquisición de ocho guitarras, seis violines, cinco chelos, seis trompetas y material didáctico musical consistente en: doce métodos de guitarra, doce métodos de violín, doce métodos de chelos, doce métodos de trompetas, dos métodos de piano, alcanzando al final del proyecto un total de 125 participantes, entre niños y jóvenes, en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Proyecto: “Centro de Promoción Cultural, ampliación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Ipala, e implementación de la Academia de Arte” Municipio de Ipala, Departamento de Chiquimula.

Consistió en la ampliación y fortalecimiento de la Orquesta Sinfónica Juvenil a través de la adquisición de un lote de trece (13) instrumentos musicales, veinte (20) accesorios y el apoyo para la apertura de la Academia de Arte a través de la adquisición de material didáctico de dibujo y pintura. Con este proyecto se benefició a la población a través de la creación de un espacio cultural donde los niños y jóvenes puedan incursionar en la rama de la música y el arte, logrando que puedan invertir su tiempo libre en la enseñanza-aprendizaje de los instrumentos musicales y lograr integrar la Orquesta Sinfónica Juvenil y así mismo incursionar en la rama del arte de dibujo y pintura, desarrollando sus habilidades artísticas.

Programa de formación audiovisual documental para jóvenes de la cuenca del Lago de Atitlán. Panajachel, Sololá.

La finalidad de este proyecto fue promover la participación indígena en la industria audiovisual y cinematografía, de los pueblos originarios y la libertad de expresión, la diversidad cultural y la sociedad multilingüe en Guatemala. Logrando dejar capacidad instalada por medio de la formación metodológica en temas de: documental, producción, documental, dirección documental, fotografía documental, sonido documental, edición, documental y gestión cultural de proyectos cinematográficos internacionales.

Como resultados finales se realizaron cuatro cortometrajes documentales en grupos formados por estudiantes (Jukub´ (cayuco); Ruku´x´wan Ruk´ u´x Awan (El Corazón de la Milpa); Sobreviviendo y Acciones reales inconclusas; con temas referentes al rescate y protección de la cuenca del Lago de Atitlán. Permitiendo concientizar a los jóvenes sobre la problemática ambiental, el cuidado del agua y siembras que se encuentran a los alrededores del Lago de Atitlán, también se logró que los jóvenes tengan acercamiento con instituciones que velan por el cuidado y preservación de las culturas e idiomas de la región, tanto como la gestión cultural por medio del acercamiento con casas de la Cultura de Panajachel, Sololá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *