Interesante charla sobre la discografía de Semana Santa, se realizó en Casa Ibargüen

San Andrés Xecul prepara actividad cultural “LA JUNTADERA”
marzo 14, 2017
Se inaugura muestra “México: Identidad Fantástica, Obras Maestras del Siglo XX. Colección Femsa”
marzo 15, 2017

Colaboración
Edgar Cabnal
Investigador
15 de marzo de 2017

El pasado jueves 9 de marzo de 2017 se realizó una conferencia denominada “Los registros fonográficos de las marchas fúnebres en Guatemala”, actividad que contó con el apoyo de la Dirección del Centro Histórico, de la Municipalidad de Guatemala, y la participación de los destacados profesionales Mauricio José Chaulón Vélez, Edgar Cabnal, Salvador Sarazúa Bolaños y Pablo Callejas, moderados todos por la señorita Jessica Anleu.

La temática giró en torno a la basta cantidad de discos que se han editado con música sacra guatemalteca, en el género único de Marchas Fúnebres”, en el cual el Licenciado en Historia Mauricio José Chaulón relató aspectos sumamente importantes sobre la producción de esta música como género especialmente desarrollado en nuestro país.  Un tema valioso como parte de los elementos que conforman nuestra Cuaresma y Semana Santa, que año con año viene a crecer en sus distintos aspectos. La charla giró alrededor de algunas anécdotas relacionadas con este tema.

Posteriormente el Licenciado Edgar Cabnal abordó el tema de las primeras producciones de discos de acetato, que se produjeron en Guatemala, trayendo a la memoria parte del inicio de ese proceso histórico que sin pensarlo en aquel momento, constituiría uno de los principales géneros musicales que aportarían una gran cantidad de producción, y que se convierten en la actualidad en verdaderas piezas del tesoro patrimonial de la nación.

El Licenciado Salvador Sarazúa Bolaños, creador de la producción “Pentagrama de Oro», relató la experiencia de la Hermandad del Señor Sepultado del Templo de Santo Domingo, en la que se produjo una amplia colección de los ya casi desaparecidos casetes, la cual completó un total de 11 ediciones, trabajo realizado alrededor de los años 90s, del siglo pasado.

Aunque por razones diversas, este material ya no se siguió produciendo, se ha dejado un valioso legado para el registro de marchas fúnebres, especialmente para los coleccionistas de estas obras que identifican a Guatemala en todo el mundo.

Cerró la charla, con la ponencia del Licenciado Pablo Callejas, quien presentó una muestra de algunas de las principales colecciones de discos compactos que a la fecha se han producido desde diversas entidades, resaltando las producciones de muchas hermandades de pasión, entre las que pueden destacar las de la Parroquia de la Cruz del Milagro, San Bartolomé Becerra y otras que han seguido produciendo año con año, materiales nuevos que dan oportunidad de grabar producciones de nóveles compositores en este género.

Se exaltó casi en todos los disertantes, la participación del ingeniero en sonido Carlos Gamboa, quien ha estado involucrado en la mayoría de grabaciones realizadas.

Al final hubo la oportunidad de intercambiar preguntas y comentarios por parte de los asistentes, quedando un agradable ambiente, por los datos compartidos que amplían aspectos cuaresmales que son de interés para los denominados “cucuruchos”.

3 Comments

  1. Glen dice:

    Será importante rescatar esos materiales discográficos, remasterizarlos y compartirlos en las bastas plataformas que ofrece la tecnología. ¡Felicitaciones ADESCA! un aporte valiosísimo el de la actividad.

    • Marco Tulio Monzon dice:

      Gracias por el comentario. Realmente fuimos invitados a presenciar la charla. Esto fue organizado por el señor Edgar Cabnal, con el apoyo de la Dirección del Centro Histórico, de la Municipalidad de Guatemala. Valioso comentario, respecto a los primeros discos grabados en Guatemala. Gracias.

  2. Kevin Patzán dice:

    Excelente que se den estas actividades para valorar nuestro legado musical Guatemalteco, concuerdo con el comentario anterior, ojalá se hiciera un nueva edición de muchos discos, sobre todo de los de santo domingo, a mi me encantaría. Soy un coleccionistas de cd´s de Marchas Fúnebres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *