HOMENAJE A ROGELIA CRUZ EN LA CASONA

Conclusiones del V Seminario Regional Innovar a través de la Artesanía -1 de 3-
julio 11, 2017
Conclusiones del V Seminario Regional Innovar a través de la Artesanía -2 de 3-
julio 13, 2017

Comparte
Colectivo cultural
Pie de Lana
12 de julio de 2017

Colectivo Cultural Pie de Lana tiene el agrado de invitar al Conversatorio sobre el libro “Guatemala: El Martirio de una Reina y la guerra de la vergüenza”, obra que trata sobre Rogelia Cruz Martínez.

El evento se realizará en Centro Cultural La Casona, 3ª. Calle 3-59 zona 1, Barrio de la Recolección, ciudad de Guatemala, el miércoles 19 de julio de 2017, a partir de las 6:30 p.m. Admisión gratuita.

La actividad consistirá en un conversatorio sobre el libro, en el que participarán: el escritor Juan Francisco Sagüí Argueta; el licenciado en historia y antropólogo, Mauricio Chaulón Vélez; y, la participación de la autora del libro, Marta G. González Molina. Adicionalmente, se proyectará un audiovisual y una intervención musical a cargo de El Cosmonauta. Habrá letras, mensajes de conciencia y poesía, a cargo de  Alberto Linares, Rafael Vergara,  Leonardo de León, José Arévalo, Kelvin Domínguez, Daniel Ruiz, Sosa  y Ulices Martínez teniendo como tema central a Rogelia Cruz.
Colectivo Cultural Pie de lana es una asociación no lucrativa cuyo objetivo es realizar actividades culturales que contribuyan a recuperar los espacios públicos de los barrios antiguos del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.

Rogelia Cruz Martínez, nació en 1940 y siendo estudiante de Arquitectura en la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue electa para representar a Guatemala en el concurso de Miss Universo realizado en 1959. Fue militante de la organización Juventud Patriótica del Trabajo (JPT), organización de juventud del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT). El 11 de enero de 1968, su cadáver fue encontrado desnudo y con evidencias de haber sufrido tortura, en la cercanía de Escuintla, Guatemala. El asesinato de Cruz Martínez resonó en el mundo entero y dio lugar a una serie de asesinatos de represalia entre las fuerzas guerrilleras y el ejército de Guatemala.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *