Conclusiones del V Seminario Regional Innovar a través de la Artesanía -1 de 3-

Academia de Geografía e Historia de Guatemala prepara Mesa Redonda
julio 10, 2017
HOMENAJE A ROGELIA CRUZ EN LA CASONA
julio 12, 2017

Compartido por:
AECID – OMPI
Seminario Antigua Guatemala
11 de julio de 2017

Desarrollado en la ciudad de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, el pasado mes de marzo de 2017, el V Seminario Regional sobre las marcas y los diseños industriales como factores de innovación y activos empresariales: “Innovar a través de la Artesanía”, y con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Embajada de España en Guatemala, Cooperación Española, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Oficina Española de Patentes y Marcas, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y el Gobierno de España, se presentó como resultado del mismo, según aportes de los participantes, las presentes conclusiones:

LAS ARTESANIAS

Si bien no hay una definición única y cada país tiene la suya propia, la palabra artesanía es normalmente utilizada (UNESCO) para denominar los diversos de elementos que son realizados con las manos, normalmente con un grado importante de creatividad y originalidad. La artesanía es una de las primordiales creaciones del ser humano cuando este descubrió la posibilidad de trabajar con los materiales naturales que lo rodeaban para transformarlos en algo diferente y útil, más complejo y bello en el que cada pieza es distinta a las demás.

Uno de los elementos básicos de la artesanía es la originalidad. A diferencia de los productos industriales, realizados de manera masiva e idénticos unos de los otros, se puede decir que no hay dos piezas artesanales iguales ya que las mismas son realizadas a mano y terminadas con mayor o menor grado de detalle según dependa del caso. Al mismo tiempo, las artesanías representan de un modo mágico y único las ideas y las formas de sentir de una comunidad como también el ambiente que la rodea y demás. Cada sociedad cuenta con un tipo particular de artesanías y creaciones artesanales.

 

La artesanía tradicional refleja una identidad cultural comunitaria,. La materia prima básica transformada generalmente es obtenida en la región donde habita el artesano. El dominio de las técnicas tradicionales de patrimonio comunitario permite al artesano crear diferentes objetos de variada calidad y maestría, imprimiéndoles, además, valores simbólicos e ideológicos de la cultura local. Los artesanos perpetúan las tradiciones que aprendieron de sus antepasados

IMPORTANCIA DE LAS ARTESANIAS

  • Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte.
  • Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante.
  • Los objetos artesanos tienen un alto valor por su origen, carga cultural o religiosa, por ser una forma de expresión personal, o sencillamente por su estética.
  • El valor económico de las artesanías es difícil de evaluar y en ocasiones se vincula a otros sectores como el turismo. Si bien las cifras pueden llegar a ser muy altas el sector artesanal no representa un porcentaje muy alto del PIB de los países y, sin embargo si tiene mucha relevancia social.
  • Es un sector cuya rentabilidad es escasa pero que dadas las tendencias del mercado (comercio justo, origen, trazabilidad, nuevo lujo, etc) tiene un inmenso potencial.
  • La rentabilidad llegará con la diferenciación. Hay que intentar acercarse a los gustos del mercado, innovando sin caer en la mecanización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *