Academia de Geografía e Historia de Guatemala prepara Mesa Redonda

Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA -20 de 24-
julio 7, 2017
Conclusiones del V Seminario Regional Innovar a través de la Artesanía -1 de 3-
julio 11, 2017

Compartido por:
Academia de Geografía e Historia de Guatemala
10 de julio de 2017

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala Patrimonio Cultural de la Nación se complace en invitarle a la “MESA REDONDA SOBRE LA EDICIÓN DEL LIBRO SEGUNDO DE CABILDO DE SANTIAGO DE GUATEMALA (1530-1541)”, que se realizará el miércoles 12 de julio del presente año, a partir de las 18:15 horas, en el Auditorio de la Academia, ubicado en la 3ª. Avenida 8-35 zona 1, con la participación de Wendy Kramer,  Christopher H. Lutz y Jorge Luján.

Durante muchos años no se tuvo conocimiento de cuál era el paradero del Libro Segundo de Cabildo (1530-1541). No fue sino hasta hace poco que se supo que el manuscrito se encuentra en la Hispanic Society of America, en la ciudad de Nueva York, desde 1913 como parte de un lote de materiales (manuscritos e impresos), que incluye además el Libro Tercero de Cabildo (1541-1553), adquirido por el fundador y benefactor de dicha sociedad, Archer Milton Huntington (1870-1955).

Fue gracias a los esfuerzos del investigador Sebastian van Doesburg y el curador de manuscritos Dr. John O’Neill que en 2010 el Dr. Christopher H. Lutz supo finalmente dónde se encontraban estos históricos libros de actas. Juntos, los doctores Lutz, Wendy Kramer y W. George Lovell publicaron diversos artículos y una monografía sobre el hallazgo de estos dos Libros de Cabildo. Asumiendo la colosal tarea de la transcripción paleográfica del texto completo (208 folios), el equipo integrado por el Dr. Lutz, la Dra. Kramer y el Lic. Jorge Luján Muñoz contrató al académico Edgar F. Chután Alvarado para hacer un borrador inicial. A partir de este primer esfuerzo, la Dra. Kramer se encargó de todas las versiones paleográficas subsiguientes y fungió como la coordinadora de la edición. Como parte del largo proceso, el coeditor Jorge Luján Muñoz confrontó el texto directamente con el original en Nueva York y el Dr. Lutz escribió una introducción detallada.

Es así como el Libro Segundo, que contiene no solo las minutas rutinarias de las reuniones del Cabildo de la ciudad de Santiago de Guatemala de 1530 a 1541, sino datos valiosos sobre la conquista y la colonización española, se encuentra en su última fase de edición y próximamente será impreso.

En esta mesa redonda participarán Wendy Kramer, el académico correspondiente Christopher Lutz y el académico numerario Jorge Luján Muñoz. La Dra. Kramer se referirá a los vecinos y encomenderos españoles, haciendo una comparación con los mismos grupos mencionados en el Libro Viejo (1524-1530). El Dr. Lutz expondrá nuevas perspectivas de indígenas guatemaltecos y mexicanos (en su asentamiento aparte) y negros (esclavos y libres). El Lic. Jorge Luján Muñoz se referirá en forma general al contenido, la importancia histórica del libro y el trabajo que se ha realizado previo a su publicación.

Con el propósito de dar una idea de cómo quedará el libro impreso, los asistentes al acto podrán observar un borrador de esta significativa e importante edición que incluirá el índice de contenido, algunos facsímiles, la transcripción entera, los índices onomástico, de materias, geográfico y de cargos, y la bibliografía de fuentes publicadas.

Esta publicación es un esfuerzo conjunto de Plumsock Mesoamerican Studies, el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA), la Universidad del Valle de Guatemala y la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, con la valiosa colaboración de la Hispanic Society of America de Nueva York.

Se invita al público interesado a asistir, la entrada es gratuita. Hay dos parqueos públicos   frente a la Academia.

1 Comment

  1. Juan Eduardo Iriarte Seigné-Prado dice:

    Muy agradecido por toda esta importante información,. Exitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *