Conclusiones del V Seminario Regional Innovar a través de la Artesanía -2 de 3-

HOMENAJE A ROGELIA CRUZ EN LA CASONA
julio 12, 2017
Celebración del 94 aniversario de Academia de Geografía e Historia de Guatemala
julio 14, 2017

Compartido por:
AECID – OMPI
Seminario Antigua Guatemala
13 de julio de 2017

DESAFÍOS PARA LAS ARTESANIAS

Entre los grandes desafíos a los que se enfrentan los artesanos se destacan los siguientes:

  • la formación continua de los artesanos y la incorporación de las nuevas generaciones.
  • la incorporación paulatina de las nuevas tecnologías.
  • el respeto a la tradición al tiempo que se va innovando. Se trata de no quebrar el equilibrio existente entre el componente cultural y el valor del origen y creatividad de las artesanías, con su adaptación a las necesidades y gustos del mercado.
  • la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad.
  • la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca visión comercial ni capacidad para llegar al mercado. Y la necesidad de mejorar el asociacionismo del sector.
  • Asimismo, la protección legal de la artesanía resulta un desafío dada la originalidad de sus características de creación y producción, así como la dificultad de atribuir la autoría. En concreto, el origen en la tradición, la producción original pero no única,  y la necesidad de protección a largo plazo no permiten que las artesanías se encuadren de forma perfecta en las diferentes categorías de la propiedad intelectual e industrial.

 

LA PROTECCIÓN DE LAS ARTESANÍAS

  • En el mundo de las artesanías todavía se protege muy poco.
  • Hay que promover la protección de los derechos de los artesanos, La manera constructiva de actuar es insistir en las ventajas económicas y sociales que tiene fomentar y proteger la tradición, la creatividad, el valor añadido que tiene la originalidad de las artesanías.
  • En la era del conocimiento en la que vivimos, la ventaja competitiva de las empresas se encuentra en sus posibilidades de diferenciación y en la gestión de sus activos intangibles. Por ello es fundamental la labor de los organismos competentes en su papel de acercamiento a los artesanos para que protejan y logren la comercialización de sus productos.
  • El sistema de PI puede mejorar la competitividad de cualquier empresa pero todo depende de la visión empresarial. El sistema de PI más eficaz para cada artesano, es aquel que se adecue mejor a su estrategia de negocio.
  • Las artesanías se pueden proteger como derecho de autor, diseño industrial, marca (colectiva, de certificación, sello de garantía, etc) y/o denominación de origen. También se puede defender la labor artesana bajo competencia desleal. Cada sistema aporta diferente nivel de protección.
  • El debate está en la necesidad o no de alcanzar el mejor recurso para la protección de las artesanías tradicionales a través de la creación de una figura legal ad-hoc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *