Celebración del 94 aniversario de Academia de Geografía e Historia de Guatemala

Conclusiones del V Seminario Regional Innovar a través de la Artesanía -2 de 3-
julio 13, 2017
Conclusiones del V Seminario Regional Innovar a través de la Artesanía -3 de 3-
julio 17, 2017

Comparte
AGHG
Patrimonio cultural de la Nación
14 de julio de 2017

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala Patrimonio Cultural de la Nación se complace en invitar al acto conmemorativo del 94 aniversario de la Academia y del 493 de la fundación de la ciudad de Santiago de Guatemala, en el cual el Dr. Sergio Francisco Romero presentará su trabajo de ingreso como Académico de Número, “Los documentos en náhuatl centroamericano como fuente para la historia cultural de Guatemala”

La actividad se realzará el miércoles 26 de julio de 2017,  a las 18:15 horas en el Auditorio de la Academia, ubicado en la 3a. Avenida 8-35, zona 1.

En este trabajo se describe y evalúa historiográficamente el amplio corpus de documentos coloniales escritos en náhuatl en la Guatemala colonial. Se identifican tres variantes dialectales en base a rasgos diagnósticos sistemáticos en los manuscritos y se discuten las implicaciones de su estudio para la historia cultural de Guatemala.

Se ejemplifica también el potencial de las fuentes en náhuatl para la historia regional analizando documentos representativos de diferentes géneros notariales y pastorales: Títulos, informes de mandamientos, padrones de tributos, cartas, denuncias y testamentos. Finalmente se discuten las perspectivas y desafíos para una historia cultural guatemalteca basada en los estudios filológicos de las fuentes históricas centroamericanas en lengua náhuatl. La respuesta al trabajo de ingreso estará a cargo del académico de número, Doctor Oswaldo Chinchilla Mazariegos.

El nuevo académico, doctor Sergio Francisco Romero es especialista en antropología lingüística y en idiomas mesoamericanos. Profesor asociado en la Universidad de Texas en Austin con nombramientos en el Centro de Estudios Latinoamericanos y en el Departamento de español y portugués. Ha trabajado también en la Universidad de Vanderbilt (2006-2012). Obtuvo el doctorado en lingüística en la Universidad de Pennsylvania (2006), la maestría en antropología en la Universidad de Tulane (2001) y la licenciatura en antropología en la Universidad del Valle de Guatemala (1999).

Ha publicado en revistas como Ethnohistory, Journal of Linguistic Anthropology e International Journal of American Linguistics. Habla, lee y escribe en varios idiomas indoeuropeos y mayences. En este mismo acto, de conformidad con los estatutos de esta corporación, tomarán posesión los nuevos directivos (2017-2019), electos en Asamblea General del pasado 28 de junio, siendo ellos los académicos numerarios, Héctor Leonel Escobedo Ayala, Presidente; José Edgardo Cal Montoya, Vocal Primero; Gerardo Ramírez Samayoa, Primer Secretario y Jorge Antonio Ortega Gaytán, Tesorero. Los presidentes saliente y entrante dirán sus discursos y se entregarán constancias a los directivos salientes. Se invita al público interesado a asistir, la entrada es gratuita. Hay dos parqueos públicos enfrente de la Academia. Ciudad de Guatemala, julio de 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *