Compartido por:
Comunidad de Lectores
Circulo de lectura
Seguimos en esta incesante aventura y de constante reto a la imaginación, la apertura hacia otros nuevos mundos, espacios y sensaciones que placenteramente proporciona la lectura. Alimentado por ese bien común y universal de la curiosidad humana, innata para todo desarrollo personal y puesto en la práctica, al salir fuera de la zona de comodidad de dogmas, como de las verdades absolutas y de las rutinas establecidas.
En un ambiente propicio en el cultivo de los valores humanos, de constante estimulo intelectual pero sobre todo de mutuo respeto. Coadyuvando en el cumplimiento de los propios propósitos de superación o de renovación personal, pero especialmente en la formación en el propio hábito de lectura, brindando un espacio de solaz y de formación complementaria, compartiendo con entusiastas compañeros la riqueza e incertidumbres generadas por la lectura y la propia experiencia personal.
Nuevamente, encarrilándonos hacia un nuevo ciclo en la aventura de la lectura, con nuestra constante propuesta por: “llevar los beneficios de la lectura en la población guatemalteca”, a través de nuestros Círculos de lectores, con las dinámicas propuestas y que desarrollaremos en este nuevo año. Iniciando este 4 de febrero con nuestra reunión de prólogo, posteriormente la primera reunión del Vagón de Lectores y la próxima apertura del Círculo Taller de Biblioterapia.
Círculo del Vagón de Lectores
Iniciamos nuestro recorrido, a través del universo de las palabras, un continuo mágico y misterioso recorrido, en nuestro lecto-transportador. Con nuestro particular homenaje a todo buen autor, que es “leer efectivamente su obra”, es decir “cultiv-arte con placer” lo que es también la mejor puesta en obra y esencia básica del realismo mágico. Especialmente para esta ocasión, con uno de los más grandes autores guatemaltecos, en el cincuentenario del otorgamiento del premio Nobel de literatura; uno de entre los más grandes reconocimientos a la excelsitud humana en diversos campos, en este caso a la genialidad plasmada en su amplia obra literaria.
Seleccionando la incomparable obra “Hombres de maíz”; la que ha sido catalogada por la crítica especializada, como una de entre las cien mejores novelas del siglo XX y que le distinguiera tanto por el tema y su estructura innovadora, situándolo como precursor y uno de los creadores fundamentales del realismo mágico. Desarrollando y potenciando el lenguaje vernáculo de “el chapín coloquial”, apropiándose del mismo, al imbuirse plenamente en la cultura popular; recreando conocimientos, leyendas, tramas y personajes típicamente guatemaltecos, para construir con ellos un especial universo propio.
Propuesta de Lectura, Círculo del Vagón de Lectores.
“Hombres de Maíz/Miguel Ángel Asturias
Museo del Ferrocarril, 9ª. Avenida A 18-03 zona 1, Guatemala
Sábados: 11 y 25 de febrero de 2017 a partir de las: 10:30, a.m.