Formación de gestores culturales   -5 de 5-

Con éxito se desarrolló tercera edición de FILIJC 2018
marzo 14, 2018
RECREACIÓN FAMILIAR EN BARRIO SAN JOSE
marzo 15, 2018

Por
Luis Ben Andrés
Tomado de:
Atalaya gestión cultural
Blog Cultural
15 de marzo de 2018

La formación debe ser ante todo innovación y creatividad permanente o no será. En esta línea de nuevo Martinell (2001) señala las calidades que deben orientar a los procesos de formación para la gestión cultural:

Fomento de mentalidades activas a la búsqueda de recursos. Algo esencial en un momento de recursos escasos y de lata competencia por los mismos.

Capacidad de tratamiento de la información como elemento esencial en las políticas de anticipación y prevención en los procesos de interlocución social. Gestionar cultura ha sido siempre la gestión del conflicto y de conflictos de corte social, en este sentido el gestor debe manejar las capacidades que le ayuden a interpretar los procesos y a entender la comunicación, la cultura es eso en esencia.

Apertura a nuevas relaciones, contactos, etc. Se gestiona para abrir los territorios, a nuevas formas de modernidad, a intercambios con otras realidades culturales, a nuevas perspectivas, etc.

Dominio de nuevas habilidades y capacidades a partir de procesos de formación continuada

Entre esas nuevas habilidades destacan la gestión de proyectos en redes, capacidad de formular nuevos objetivos capacitación de integración con otras políticas no culturales, negociación, etc.

La formación de los gestores está en un momento clave de reformulación y de reflexión. De una parte se reduce la oferta universitaria de tercer grado, másteres, aunque se mantiene aún una diversidad alta tanto de centros como de especializaciones.

También dentro del ámbito universitario habrá que estar atentos a la consolidación y posible expansión de los estudios de grado y su adecuación a la realidad de la praxis profesional. Sin embargo el aspecto que resulta más preocupante en la actualidad es la ausencia de una oferta formativa dinámica, no encorsetada y orientada hacia las nuevas capacidades, lo que pretendía ser en su momento la ofertada por muchas instituciones bajo formatos breves y concentrados o bien ofertas específicas para la realidad territorial concreta a la que servían.

Esta oferta casi es inexistente o se mantiene con ambiciones muy limitadas. En este tercer aspecto la formación de gestores continúa siendo una tarea aún pendiente.

Para la Reflexión

Busca en tu provincia la oferta de cursos para gestión cultural que realizan la diputación y los municipios. Compárala con la de hace diez años.

Toma el índice de este Manual Web de apoyo a la Gestión Cultural y selecciona aquellos epígrafes que consideres imprescindibles para el trabajo de un gestor cultural. ¿Por qué lo son? ¿Cuáles se ofertan en la actualidad? ¿Dónde?

Bibliografía

MARCÉ VILA, Xavier; MARTINELL SEMPERE, Alfons. Perfil y formación de Gestores Culturales. [Madrid]: Dirección General de Cooperación Cultural, [1995]. 302 p. ISBN 84-8181-093-2.

MARTINELL SEMPERE, Alfons. «La gestión cultural: singularidad profesional y perspectivas de futuro: (recopilación de textos)» [en línea]. En: Seminario Internacional: La formación en gestión y políticas culturales para la diversidad cultural y el desarrollo (Girona, 2004). Girona: Documenta Universitaria, 2007. ISBN 978-84-935231-0-7.

Disponible en: www.gestionculturana.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *