EL SISTEMA NACIONAL DE CULTURA -3 de 3-

EL SISTEMA NACIONAL DE CULTURA -2 de 3-
febrero 8, 2018
Agenda cultural del MUSAC para febrero de 2018
febrero 9, 2018

Escribe:
Lic. Max Araujo
Experto en legislación cultural
Ex Viceministro de Cultura
09 de febrero de 2018

En esta parte se puede incluir al Congreso de la República que es quién aprueba cada año el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, como consecuencia fija las partidas que tendrá cada dependencia de gobierno y otras que se incluyen en dicho presupuesto.

De las entidades que tienen dependencias, programas, proyectos y acciones dedicadas a la salvaguardia de expresiones culturales.

Entre estas entidades se encuentran entes como el Instituto Guatemalteco de Turismo, que se dedica a promocionar y apoyar expresiones culturales,  los Ministerios de Gobernación, de Relaciones Exteriores,  de Economía y de Comunicaciones, que tienen dependencias específicas como la Tipografía Nacional, el diario de Centroamérica, la radio Nacional TGW, el desarrollo de la Política Cultural en el Marco de la Política Exterior y el Registro de la Propiedad Intelectual con su Departamento de Derecho de Autor y Derechos Conexos. Se incluye en este apartado a entidades  como el Consejo Nacional de Áreas Protegidas · CONAP”, que co-administra sitios arqueológicos que se encuentran en áreas protegidas, el Organismo Judicial que tiene tribunales que juzgan y dictan sentencias por delitos contra la propiedad intelectual y contra el patrimonio cultural y el Ministerio Público que tiene las Fiscalías para los delitos indicados anteriormente.

En este apartado se incluye además a las municipalidades que tienen en algunos casos casas de cultura, grupos de arte, apoyos a fiestas tradicionales, bibliotecas, escuelas de arte y otros programas que le permiten su autonomía y el Código municipal.

Es importante mencionar que algunos Ministerios del Organismo Ejecutivo han creado dependencias para el respeto y aplicación de los Derechos Culturales de las personas y de los pueblos, o acciones específicas como mantener conjuntos musicales para sus actividades, principalmente con marimbas.

De la Parte  del sector no gubernamental del Sistema Nacional de Cultura.

Se incluye en este apartado a las personas individuales y jurídicas que se dedican o  tienen proyectos, programas o acciones dedicadas a un área de la salvaguardia del patrimonio cultural.

El sector no gubernamental es fundamental para la cultura guatemalteca, pues con o sin apoyo del sector de gobierno, desarrolla un trabajo muy importante para la salvaguardia del patrimonio cultural, sea de manera gratuita u onerosa,  en forma individual o grupal sin personalidad jurídica o  por medio de personas jurídicas  en la forma de asociaciones, fundaciones o empresas comerciales.

En lo individual encontramos a los artistas y a los hacedores y portadores de expresiones culturales. En lo grupal encontramos por ejemplo hermandades religiosas y cofradías, cuyo trabajo se visibiliza en las fiestas patronales y en el ciclo cultural de la cuaresma.

El sector no gubernamental es fundamental en la salvaguardia del patrimonio cultural, principalmente en el inmaterial e intangible que eminentemente identitario, pues fortalece la autoestima, el orgullo y el sentido de pertenencia. En cuanto a quienes son creadores de expresiones de   arte  porque este le es inherente al ser  humano,  siendo que como consecuencia le es vital como el aire que se respira.

Gran parte de la Salvaguardia del Patrimonio Cultural se mantiene gracias al esfuerzo y dedicación del sector no gubernamental, aunque existen leyes que les permiten su organización y funcionamiento, así como los beneficios fiscales cuando corresponden.

Conclusiones.

Guatemala tiene un Sistema Nacional de Cultura que funciona de hecho.

Es necesario crear las condiciones para que este Sistema funcione de manera articulada.

Se deben buscar mecanismos financieros que apoyen a todos los sectores del Sistema Nacional de Cultura, ya que la cultura es un motor del desarrollo integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *