Agenda cultural del MUSAC para febrero de 2018

EL SISTEMA NACIONAL DE CULTURA -3 de 3-
febrero 9, 2018
El Arte desde el tercer mundo -1 de 4-
febrero 12, 2018

Comparte
Licda. Sonia Alfaro
Programa Educativo MUSAC
09 de febrero de 2018

La Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Dirección General de Extensión Universitaria, y el Museo de la Universidad de San Carlos -MUSAC- presentan la agenda cultural correspondiente al mes de febrero de 2018, esperando la visita de nuestros amigos, especialmente en nuestros programas educativo-culturales.

Sábado 3 de febrero                                                                         10:00

Conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Integrado a la exposición “El Universo para que lo Descubras” de la ECFM-USAC. Charla “MUJERES Y CIENCIA”

Invitadas: Mariela Benavides (Matemática) Sol Girón (Electrónica) Laura Benítez (Bióloga) María Eugenia Cabrera (Física) Carlota Monroy (Bióloga) Admisión gratuita, Público en general

Lunes 5 de febrero                                                                           10:00

Conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. “Mujeres en Ciencia”  Integrada a la exposición “El Universo para que lo Descubras” de la ECFM-USAC. Para estudiantes de nivel primario y/o medio. Admisión gratuita

Recorrido por la exposición, las participantes conocerán más de ciencia y de la  experiencia en el campo de María Eugenia Cabrera (Física), catedrática de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas de la USAC..

Jueves 8 y 15 de febrero                                                 15:30 a 16:30

Proyección del Documental “Testigo de su Tiempo”, Vida y obra del maestro Arturo García Bustos. Integrado a la Exposición – Homenaje “Arturo García Bustos”, Para público en general . Admisión gratuita

Miércoles 14 de febrero                                          9:30 a 17:30

Apertura de la exposición “Centenaria Huelga de Dolores”. Público en general. Admisión Q. 1.00 nacionales Q. 8.00 extranjeros. La exposición permanecerá del 14 de febrero a junio de 2018.

Viernes 16 y 23 de febrero                                                             10:30 a 11:30

Proyección del documental “Los Dolores de la Huelga”. Producción de TV USAC. Papel histórico que ha demostrado el movimiento huelguero en la denuncia de los problemas sociales, políticos y económicos, constituyéndose “la voz de los sin voz”. Admisión Gratuita

Sábados 17, 24 de febrero, 3 y 10 de marzo                10:00 a 12:30

Taller “El Arte del Grabado” Integrado a la exposición “Arturo García Bustos”, impartido por el maestro Juan Bautista Guas, grabador y pintor guatemalteco. Información con Programa Educativo. Teléfono: 22320721 / 22516840

Correo electrónico: [email protected]

Conmemoración del Día de la Marimba

Viernes 16 de febrero                                                                      14:30 a 16:00

Concierto Didáctico con la Marimba de Concierto de la Universidad de San Carlos de Guatemala dirigida por el maestro Edgar Jonás Sosa. Para estudiantes de nivel medio y superior. Importante previa reservación al 22320721 con programa educativo. Admisión Q. 5.00

Lunes 19 de febrero                                                                                        10:30 a 12:00

Concierto Didáctico con la Marimba de Concierto de la Universidad de San Carlos de Guatemala, dirigida por el maestro Edgar Jonás Sosa. Importante previa reservación al 22320721 con programa educativo. Para estudiantes de nivel medio. Admisión Q. 5.00

Martes 20 de febrero                                                                                      16:00 a 17:30

Concierto de gala, Marimba de Concierto de la Universidad de San Carlos de Guatemala, dirigida por el maestro Edgar Jonás Sosa. Para público en general. Admisión Q. 5.00

AL finalizar el concierto habrá venta de platillos típicos.

Miércoles 21 de febrero                                    10:30 a 12:00 ó 14:30 a 16:00

Concierto Didáctico con la Marimba de Concierto de la Universidad de San Carlos de Guatemala, dirigida por el maestro Edgar Jonás Sosa. Importante previa reservación al 22320721 con programa educativo. Para estudiantes de nivel primario. Admisión Q. 5.00

26 de febrero

“Día del Patrimonio Cultural de Guatemala” ¡Celebra el Patrimonio, Conoce TU Identidad!

 10:00 a 11:30 hrs. Charla “Patrimonio, Cultura e Identidad”. Invitado: Lic. Oscar Eduardo Mora, especialista en Patrimonio. Para estudiantes de historia, antropología, arte, restauración o áreas afines, público en general. Admisión Gratuita

11:30 a 12:00 hrs.  Charla “Elaboración del Pepián” a cargo de la Chef Olga Chajón. Declado patillo patrimonio cultural intangible de la Nación el 4 de septiembre de 2008, que forma parte de la “herencia oral”, una exaltación a los saberes y conocimientos de nuestra gastronomía guatemalteca.

12:00 a 14:00 hrs. MARIMBA en vivo. Las melodiosas notas de nuestro Instrumento Nacional y símbolo patrio abrirán también el espacio al Patrimonio Intangible Guatemalteco, acompañando la hora del almuerzo.

12:00 a 14:00 hrs. “Platillos declarados Patrimonio: Kaq ik, Pepián y Mole”. Venta de almuerzos a cargo de Chef Olga Chajón de San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Reservación al tel. 2232-0721 ext. 103, [email protected]

Costo: Q. 30.00, Mole Q. 12.00

15:00 a 17:00 hrs. Taller para jóvenes “Qué es patrimonio?” Admisión Q.5.00  Para estudiantes de nivel medio

EXPOSICIONES

Sala Histórica: “USAC en el Nuevo Milenio”

Sala Facultativa: “El Universo para que lo descubras”

“Centenaria Huelga de Dolores”:

Sala de las Culturas: “Galas del Varón Maya”

Galería de Arte: “Arturo García Bustos”, exposición – homenaje

Sala Histórica del Edificio: “Revalorando lo Nuestro”

Pieza del mes: “Güipil de Chajul, Quiché”

Aprecie el tejido en Telar Maya, creado por mujeres que entrelazan hilos y pensamientos para crear diseños inspirados en la naturaleza.

EN MARZO

Jueves 1 de marzo              10:00 a 12:30

Coloquio: “Sabores de Semana Santa en Santa Cruz Balanyá, Chimaltenango”

Invitados: Dr. Aníbal Chajón, Señoras de Santa Cruz Balanyá, Rosalina Coroy, Rosa Patásey, Chef Euda Morales.

Audio de relatos del libro: “Más que un tesoro, Recetas guatemaltecas con historia” de la Chef Euda Morales.

Presentación del Baile Folklórico “El Agradecimiento de las Cosechas”, Por estudiantes del Instituto Mixto Educativo Básico Balanyá -IMEBB

Marimba en vivo: “Nawual Balam”

Presencia de las reinas: Rumial Tinamit (Hija del pueblo), Rulotz´ijal Tikon (Flor de la agricultura), Rukotz´ijal etzanem (Flor del deporte). Venta del libro. Degustación de Dulces Típicos. Con el apoyo del Instituto de Turismo y Aviación -ITA-

Más información sobre visitas guiadas, actividades educativas y culturales con Programa Educativo.

Teléfono: 22320721 / 22516840. Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

Dirección: 9a. avenida 9-79,  zona 1, Telefax No.: 22320721 / 22516840. E-mail: [email protected]

Web: www.musacenlinea.org

Horario: Lunes a viernes 9:30 a 17:30 hrs. Sábado 9:30 a 13:00 hrs. Cerrado: Martes, domingos y feriados oficiales

Admisión: Nacionales Q. 1. 00   Extranjeros Q. 8.00 Estudiantes y trabajadores Universitarios con  carné: Gratuita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *