Declaratoria de Encuentro de la Memoria Audiovisual es presentada -2 de 2-

CHIQUIMULA, PUJANTE
abril 5, 2017
Ciclos de Formación en Gestión Cultural -11 de 11-
abril 6, 2017

Compartido por
Lic. Mario Enrique Caxaj
5 de abril de 2017

En esa dirección, demandamos el apoyo inmediato a la Cinemateca Universitaria “Enrique Torres”, de Guatemala, y a su personal, por ser la institución que alberga la mayor cantidad de filmes históricos (cientos de películas en soporte de nitrato de celulosa de los años 1926 a 1950 y numerosa producción en películas con soporte de acetato) y un acervo considerable de otros materiales audiovisuales. Esta Cinemateca está urgida de locales adecuados, separados según el tipo de soporte de los materiales, salas de exhibición y consulta, de un equipo apropiado para el rescate profesional de sus acervos, de la capacitación del personal existente, la incorporación de especialistas en catalogación, atención a estudiantes, docentes, investigadores, cineastas y público en general. Esta mejora en los servicios que presta la Cinemateca no solo beneficiaría a sus propios acervos, sino serviría de apoyo al trabajo de los demás archivos públicos y privados de país.

Por nuestra parte, nos comprometemos a:

Consolidar la naciente Asociación por la Memoria Audiovisual de Guatemala, mediante la obtención de su personería jurídica.

La realización de actividades debidamente planificadas para la formación de recursos y la recuperación de acervos.

Tomar la iniciativa para sumar esfuerzos de todas las instituciones gubernamentales, privadas y de la sociedad civil para implementar proyectos, programas, campañas en pro del patrimonio audiovisual.

La búsqueda de unidad con las cinematecas y archivos audiovisuales de Centroamérica.

Contribuir a la construcción de una base de datos de los materiales audiovisuales disponibles en cada archivo de las instancias participantes, a fin de facilitar la utilización de los mismos por personas e instituciones interesadas.

Dado en la ciudad de La Antigua Guatemala, a los veintitrés días del mes de marzo de dos mil diecisiete.

Personas e instituciones participantes en el Primer Encuentro de Memoria Audiovisual

Walter Figueroa y Sergio Pozuelos, Cinemateca Universitaria “Enrique Torres”, Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-; René Pauck, Cinemateca Universitaria “Enrique Ponce Garay” de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras; Carlos Henríquez Consalvi, Museo de la Palabra y la Imagen, El Salvador; Alberto Jiménez, Fundación Luciérnaga, Nicaragua; William Miranda, Archivo de la Imagen, Centro Costarricense de Producción Cinematográfica; Carlos René García Escobar, ADESCA; Frieda Morales, Asociación Luciérnaga; Domingo Lemus, AGAcine y Cinemateca de Quetzaltenango (en formación); Ramiro MacDonald, Universidad Rafael Landívar; Otto Ricardo Gaytán Silva y Omar Salomón Soto, Consejo Para la Protección de La Antigua Guatemala; Arturo Albizúrez, Asociación Comunicarte; Guisela Asensio, Thelma Porres Morfín, Oscar Farfán y Anaís García, CIRMA; Regina Fuentes Oliva, Enrique Maldonado, Angélica Caal Vargas y Luz Midilia Marroquín, Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-, Escuela de Historia, USAC; Leiby Salguero y Salvador Montúfar, Carrera de Archivística, Escuela de Historia, USAC; Juan José López y Ana Lucía Morales, Centro del Filme Etnográfico, Universidad del Valle de Guatemala; Paulina Zamora y Pablo Xoná, Fundación Yax; Verónica Sacalxot y Leida Cholotío, Cinemateca de Quetzaltenango (en formación); Anna Carla Ericastilla y Diana Barrios, Archivo General de Centro América; Otto Yela, Escuela de Ciencias de la Comunicación, USAC; Rafael González, Productora EK Balam; María Beatriz Gallardo, Dos & Dos Producciones; Johan Melchor, Comisión de Investigación del Arte en Guatemala –CIAG-; Julio Solórzano Foppa, Memorial Para la Concordia, Guatemala; Elías Jiménez e Isabel Messina, Unidad de Cine, Ministerio de Cultura y Deportes; Mario Caxaj, Departamento de Investigación  -IIHAAo de Cultura y Deportes y Edgar Barillas, Archivo de la Imagen, IIHAA, Escuela de Historia, USAC.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *