CHIQUIMULA, PUJANTE

Declaratoria de Encuentro de la Memoria Audiovisual es presentada -1 de 2-
abril 4, 2017
Declaratoria de Encuentro de la Memoria Audiovisual es presentada -2 de 2-
abril 5, 2017

Escrito por:
Carlos Interiano
Diario de Centro América
Guatemala, C. A.
5 de abril de 2017

Chiquimula ha alcanzado una pujanza económica de primer orden. Pero a la par de esta, debe articularse la energía cultural y educativa que una vez presumió con sobrada razón.
Hace más de 50 años, mi madre me dijo un día: Vamos a vivir en Chiquimula. Allí, si piedras en dulce hacés, eso vendés, enfatizó con decidido acento. Ella estaba convencida que la actividad comercial en la Perla de Oriente podría salvar a cualquiera de la pobreza. Aquel día llegamos, entrada la noche, a la ciudad que llenaría mi vida de hermosos recuerdos y múltiples realizaciones.

Este 11 de febrero de nuevo pude comprobar que mi madre no se equivocaba respecto a la pujanza económica que llegaría a alcanzar esta ciudad. Llegamos, mis amigos y yo, al homenaje que algunas instituciones chiquimultecas nos ofrecerían a 11 orientales, uno por cada municipio. Aprovechamos la oportunidad para saludar a nuestros compañeros de la Promoción Centenario a cuya convocatoria hecha por Gustavo Aldana, acudimos varios de nosotros. Ver rostros que hacía décadas no contemplábamos fue algo maravilloso e inolvidable.

Durante la noche de ese día, se llevó a cabo el acto cultural donde recibimos el homenaje. Aproveché la oportunidad para ser la caja de resonancia de nuestro amigo Héctor Hugo Chacón y solicitar a las autoridades municipales y departamentales, aunar esfuerzos para construir en esa ciudad de abolengo cultural, un centro específico para realizar actos cívicos y culturales a la altura de lo que se merece la ciudadanía chiquimulteca.

Desde hace años varios coterráneos han sumado esfuerzos para presentar un proyecto de centro cultural que podría servir como medio de expresión de poetas, músicos, pintores, actores, cantantes, y un sinfín de actividades que contribuirían a llenar los espacios de ocio de niños, jóvenes y adultos y recuperar aquel calificativo que una vez nos llenara de orgullo: la Cuna de la Cultura de Oriente.

Chiquimula ha alcanzado una pujanza económica de primer orden. Pero a la par de esta, debe articularse la energía cultural y educativa que una vez presumió con sobrada razón. Recordemos que hace solo algunas décadas esta ciudad constituía la Meca donde llegaban estudiantes de todas partes del país y allende las fronteras. No había en otros departamentos las condiciones educativas que ofrecía esta ciudad. Por allí pasaron muchísimas personalidades nacionales y extranjeras que dieron lustre al patrimonio chiquimulteco y cuyo recuerdo aún perdura en la memoria colectiva del pueblo.

Debe hacerse el esfuerzo por construir el Centro Cultural Chiquimulteco que recoja de una vez por todas las expresiones del arte y la cultura oriental. En este esfuerzo deben sumarse la Municipalidad de Chiquimula, la Gobernación Departamental, las instituciones educativas y por supuesto, el empresariado que, como ya se dijo, está dando vida y pujanza a la economía de esa región de Oriente. La ciudad ya cuenta con buena infraestructura, buen ornato y otras cualidades que le dan un toque de distinción como ciudad luz. Hagamos que se encienda de verdad la cultura luminosa de la cual presumíamos antaño.

Imagen copiada de Google

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *