Declaratoria de Encuentro de la Memoria Audiovisual es presentada -1 de 2-

Comunidad de Lectores propone nueva lectura
abril 4, 2017
CHIQUIMULA, PUJANTE
abril 5, 2017

Compartido por
Lic. Mario Enrique Caxaj
4 de abril de 2017

NOSOTROS, los participantes del Primer Encuentro de la Memoria Audiovisual de Guatemala celebrado en la ciudad de La Antigua Guatemala el 22 y 23 de marzo de 2017, suscribimos la presente:
DECLARACIÓN  DE LA ANTIGUA GUATEMALA
Con base en las siguientes consideraciones:

  • Los materiales audiovisuales (películas y registros visuales y sonoros) constituyen un patrimonio valioso que conserva la memoria e identidad de nuestros pueblos.
  • Estos materiales, actualmente están expuestos a grandes riesgos, debido a la frágil naturaleza de sus soportes (acetato, celuloide, diversos formatos de videotape, etc.).
  • Los materiales audiovisuales contienen información histórica y cultural extraordinariamente valiosa, en algunos casos, única, sobre la historia de Guatemala, en los siglos XX y XXI, además de valores estéticos y artísticos de cada época.
  • Ambos aspectos, la importancia de los registros audiovisuales y las dificultades para su recopilación, conservación y difusión, han sido reconocidos por instancias internacionales como la UNESCO, que ha declarado el 27 de octubre como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.
  • La producción audiovisual se ha incrementado considerablemente en las dos últimas décadas, lo que, aunado a la dispersión de los materiales históricos, hace aún más urgente crear y desarrollar planes de recuperación, catalogación, preservación, salvaguardia y puesta en uso de los productos de la realización audiovisual.
  • Esta situación es particularmente grave en los países centroamericanos en donde la escasez de recursos asignados a las preservación, salvaguardia y uso del patrimonio audiovisual es alarmante.
  • Que las normativas vigentes relativas al patrimonio cultural tocan solo tangencialmente lo relativo a la producción audiovisual.
  • La magnitud de la tarea invita a unir esfuerzos de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil para la preservación del patrimonio audiovisual y su difusión.
  • Por tanto, proponemos
  • Que se unan los esfuerzos –hasta el momento, aislados- para rescatar, conservar y difundir el patrimonio audiovisual, tanto en las instancias estatales como en las privadas.
  • Establecer vínculos de trabajo mediante la creación de la Red de Archivos Audiovisuales de Guatemala, con miras a ampliar el ámbito de acción a los otros países del área centroamericana.
  • Que se desarrollen planes conjuntos entre las dependencias oficiales y las iniciativas de entidades privadas para recolectar, preservar y poner en uso el patrimonio audiovisual.
  • Con base a lo anterior, demandamos:
  • A los Estados centroamericanos, y al guatemalteco en particular, a las universidades públicas y privadas, a las asociaciones de cine y audiovisuales, a las instancias culturales, que se atienda de inmediato el rescate, preservación y difusión del patrimonio audiovisual.
  • Que las instituciones del Estado, la iniciativa privada y la sociedad civil tomen las medidas legales, presupuestarias, educativas y culturales necesarias para preservar, conservar y difundir el patrimonio audiovisual de la Nación y de las naciones centroamericanas.
  • Que para alcanzar el anterior objetivo se destinen los recursos financieros, tecnológicos y humanos que sean necesarios.
  • Que se apoye la gestión de las instancias actuales (cinematecas y archivos) así como se generen nuevas iniciativas para la construcción de instalaciones adecuadas para la conservación (con control de temperatura y humedad, por ejemplo), rescate (equipo para la obtención de copias de seguridad y digitalización, etc.), difusión (salas de exhibición y de consulta) e investigación y conformar archivos físicos y virtuales de estos materiales.
  • Para lograr estos propósitos es necesario que las instituciones del Estado, relacionadas con la salvaguardia del patrimonio cultural, especialmente el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala y las dependencias de la Universidad de San Carlos de Guatemala que tengan que ver coneste asunto, asuman las responsabilidades que les corresponden.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *