De la importancia de las políticas culturales municipales (2 de 3)

Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA -1 de 24-
marzo 1, 2017
Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA -2 de 24-
marzo 2, 2017

Por:
Lic. Max Araujo
Experto en legislación Cultural
2 de marzo de 2017

De esa forma se entiende que una cantidad de dinero para un proyecto no es un gasto sino una inversión que trae muchos beneficios. Pero que también contribuye a la paz social, a la lucha contra el racismo, la exclusión, la pobreza, la extrema pobreza y contra la delincuencia, así como al respeto de la pertenencia cultural y étnica de las personas que viven en los municipios.

Entre las posibilidades que tienen los municipios en cuanto a la cultura, se encuentra la declaratoria de Patrimonios Culturales municipales  o de fiestas de interés turístico, así como en el reconocimiento de sus valores, de sus creadores, de sus personajes, de su historia, de sus tradiciones. Etc. En ese sentido existen tantas posibilidades como se quieran.

Debe quedar claro que  las Políticas Culturales Municipales  son hijas de las Políticas Culturales Nacionales, dicho esto metafóricamente,  como consecuencia no deben contradecirlas. Tampoco pretenden sustituir el trabajo que desarrolla el Ministerio de Cultura respectivo ni otras entidades de gobierno que tienen como objetivo la salvaguardia de patrimonios culturales. Son parte también del desarrollo del  Plan Nacional de Desarrollo Cultural. Lo que pretenden es colaborar y asumir un compromiso en el rescate, mantenimiento, difusión y promoción, de las expresiones culturales locales, por los beneficios directos que traerán para las personas que viven en los municipios, y en determinados casos hacerlo bajo la dirección, supervisión, lineamientos o cooperación con las otras autoridades encargadas de la salvaguardia del patrimonio cultural..

Para que las políticas municipales sean creadas lo que se necesita previamente son lineamientos, como los que propondrá una Comisión de la Sociedad Civil que coordina Otto Rivera,  es que el Concejo Municipal de un municipio determinado emita un Acuerdo Municipal, que se hace posible con un Plan de Desarrollo Cultural local. Este Acuerdo Municipal puede ser  como el que se propone, como ejemplo o modelo a continuación:

Acuerdo Municipal número…..

EL CONCEJO MUNICIPAL DE………..

CONSIDERANDO

Que el municipio de…………………………… tiene un valioso patrimonio cultural: tangible e intangible, representado por construcciones y objetos de distintos periodos de su historia, así como por expresiones culturales tradicionales y artísticas.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con la Constitución Política de la República los municipios gozan de autonomía para el desarrollo de sus objetivos y fines, siendo que la Ley de Descentralización y el Código Municipal les establecen funciones relacionadas con la cultura, la salvaguardia del patrimonio cultural, y el reconocimiento y aplicación de los derechos culturales.

CONSIDERANDO

Que la Cultura es un motor del desarrollo integral, y que el municipio de……………… tiene un rico y variado patrimonio cultural, material o tangible e inmaterial o intangible,  que debe ser rescatado, conservado, restaurado, defendido y difundido, porque  consolida la identidad local,  fortalece la cohesión social y la inclusión, genera procesos  para la lucha contra el racismo, la discriminación, la pobreza, la extrema pobreza y la violencia. Genera además un movimiento económico que beneficia a todos los sectores de la población del municipio.

 

2 Comments

  1. Oscar Soto dice:

    Lamentablemente la mayoría de las municipalidades piensan que lo invertido en cultura es pérdida y, que lo referente a este aspecto puede esperar.

    • Marco Tulio Monzon dice:

      Gracias por su comentario. Se están organizando redes de gestores culturales en varios departamentos, para iniciar un proceso de propuestas e implementación de políticas culturales municipales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *