Por qué la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA -1 de 24-

De la importancia de las políticas culturales municipales (1 de 3)
marzo 1, 2017
De la importancia de las políticas culturales municipales (2 de 3)
marzo 2, 2017


Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
1 de marzo de 2017

CÓMO SURGE LA RED NACIONAL DE GESTORES CULTURALES

A partir del proyecto de Socialización del Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo, coordinado desde ADESCA y desarrollado en los años 2009 y 2010, se buscó como resultado de dicho proceso, la realización de un Encuentro Nacional de Gestores Culturales, que diera como producto, la creación de la Red Nacional de Gestores Culturales, espacio de vinculación e información que aglutinara por lo menos a cien gestores de todo el país, por lo que se realizó una convocatoria invitando a representantes de tres importantes sectores:

Promotores culturales del Ministerio de Cultura y Deportes: en ese momento (2010) constituían la extensión del Ministerio de Cultura y Deportes a nivel de los 22 departamentos de la República, con representatividad y legitimidad en sus respectivas áreas de trabajo.

Gestores Independientes: Trabajadores de la cultura, ya sea desde Centros Culturales, grupos organizados, personas particulares que gestionan o realizan cultura, artistas, artesanos, etc.

Casas de la Cultura. Importante sector comunitario, la mayoría independientes y autogestivos, que conforman el principal voluntariado cultural comunitario que trabajan en pro de la preservación, formación y difusión de la identidad cultural. Una minoría de estas casas depende de la Municipalidad local.

Esta convocatoria trajo a la Ciudad de Guatemala, a 101 gestores de estos tres sectores, representantes de toda el área geográfica de Guatemala, que en dos días de trabajo se les capacitó en diversos temas culturales incluyendo participación ciudadana, patrimonio cultural, y conformación de la red cultural, en la cual se presentó la propuesta del blog y del directorio de gestores, el cual previamente se trabajó como parte del sitio web de ADESCA.

En esta reunión, con anuencia de los participantes, se creó la red como un espacio virtual para compartir e interactuar a través de la tecnología, que es tan fácil de utilizar en los actuales momentos.

ADESCA tomó la responsabilidad de dar seguimiento y preservar esta red, para que, a diferencia de esfuerzos formales que se han realizado con anterioridad y han quedado en el olvido, esta red permaneciera y creciera mediante su socialización y difusión. De marzo de 2009 a diciembre de 2014, se logró incrementar de 101 a 390 miembros. El blog ha compartido, de 20 notas mensuales en su inicio, a más de 90 notas mensuales durante el año 2016, además de contar con visitas o consultas diarias que mantienen un público cautivo, interesado en el actualizarse sobre el acontecer cultural.

RECURSOS:

Para el funcionamiento de la Red de Gestores se ha contado con los siguientes recursos: Presupuesto inicial para realización del Encuentro Nacional de Gestores Culturales (2010) Servidor web, para el directorio y el Blog de Gestores Culturales

Asistente técnico en comunicación, para dar sostenimiento y continuidad a la red y mantener publicaciones diarias en el blog de gestores.

Servicio de Internet y correo electrónico para enviar y recibir información sobre la red de gestores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *