Concluirá sesión de lectura en Círculo de Lectores

AQUÍ ESTA TU SON CHABELA
marzo 21, 2018
Punto de Cultura, del Brasil de abajo hacia Arriba, importante trabajo cultural -8 de 8-
marzo 23, 2018

Comparte:
Comunidad de Lectores
Guatemala, C. A.
22 de marzo de 2018

En los albores que marcan el inicio del verano en la tierra del Quetzal, cuando tanto las flores de la jacaranda como del matilisguate entre otras, se desprenden de los árboles, mezclándose tapizan con improvisadas alfombras los caminos con una intrincada policromía particular de la época, y que de a poco en poco van saturando el paisaje con colores y olores primitivistas, anunciando el ritual cíclico del verano y de la semana mayor, impregnando con ellos incluso a los malos olores de la pretenciosa urbe contaminada con sus sueños de grandeza.

Paradójicamente. A los principios de los setentas, el movimiento insurgente marco pautas, integrando a sus filas a mujeres plenamente comprometidas con el llamado de la utopía de los pueblos, pese a los precedentes de la bestial represión aplicada a toda disidencia, siendo paradigmático el cometido en contra de la representante guatemalteca del certamen de miss universo en el trágico y representativo año de 1968. Mujeres que consecuentemente hasta el día de hoy siguen brindando ejemplo de: integridad, coherencia y de persistente rebeldía ante el régimen prevaleciente de despojo y de corrupción generalizada en todo ámbito, incluso en los llamados frentes progresistas de los que alguna vez formaron parte. Antes, que la misma organización de las Naciones Unidas reconociera sus derechos, en un ya lejano año de 1975, y que fuera declarado año internacional de la mujer, o más reciente con los escándalos evidenciados y dados a conocer por las redes sociales de la actualidad por el movimiento «Ni una menos» o «MeToo», los cuales han revelado parte de la degeneración de un voraz sistema patriarcal y excluyente; es decir, nada nuevo “bajo el sol tropical” de las bananas republic, pero sí de piedra de escándalo en sociedades plenamente desarrolladas y de avanzada.

Nosotros seguimos en la ruta pautada entre la policromía y polifonía de los testimonios, más allá de las dicotomías maniqueas o de intereses pautados; continuando así con el ciclo de lectura de la Comunidad que busca dar a conocer el origen de algunos de los conflictos del anterior y presente siglo, en el presente año que paradójicamente fuera designado de la “No Violencia». En esta ocasión concluiremos el abordaje e la obra “Mujeres en la Alborada” de Yolanda Colom.

Círculo de lectores del Vagón

La invitación se mantiene abierta, para todos los inquietos por desarrollar o de extender su hábito de lectura; como para todos aquellos por compartir y expresar libremente sus opiniones sobre las obras y su temática.

Especialmente en el mes, en que se conmemora la lucha constante con el reconocimiento de todos los espacios ganados y generados por las compañeras féminas a nivel mundial y en los albores de esa lucha, nuestra selección por “Mujeres en la Alborada” de Yolanda Colom. Obra que está arribando a su vigésimo aniversario de publicación y la cual estaremos concluyendo el próximo sábado 24 de marzo, en el Vagón de Lectores del museo del Ferrocarril, a partir de las 10:30 a.m.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *