Cómo se debería entender el concepto de recreación –Segmento 2 de 5-

Luceros de la Sierra estrenan instrumentos musicales para fortalecer su grupo
febrero 20, 2020
AGHG prepara nueva conferencia con tema de patrimonio prehispánico en riesgo
febrero 25, 2020

Escribe
Lic. Max Araujo
Ex Viceministro de Cultura
Experto en legislación cultural
24 de febrero de 2020

2) Del concepto de recreación física. Siendo que en la “Ley  del Deporte y la  Educación Física” usa en muchos de  sus textos la expresión “recreación física”,  para el caso analizado debe entenderse  que muchos eventos y actividades culturales no se podrían realizar sin el esfuerzo físico o sin la actividad física.

Este es el caso de la danza, del teatro, el tocar instrumentos musicales, el caminar por una feria etc. (las explicaciones sobran); actividades que además forman parte del concepto de “recreación artística”. Concepto que a mi juicio debe entenderse como el espíritu del concepto  contenido en la Constitución de la República.

CONCLUSIONES

1)No obstante que los legisladores al emitir la Ley del Deporte y la Educación  Física, incorporaron la expresión “recreación física” interpretando  el concepto de “recreación” (como solo lo que se refiere a lo físico), contenida en la Constitución de la República,  para dar a entender que esta se refiere  únicamente a actividades deportivas, no debería existir ninguna duda para la emisión de Acuerdos Ministeriales en el Ministerio de Cultura y Deportes para el apoyo al arte y la cultura en general, a través del Viceministerio del Deporte y la Recreación, porque muchas actividades culturales se entienden como parte de la recreación física.

2- A mi criterio  el Ministerio de Cultura y Deporte puede emitir  un acuerdo ministerial de creación, como parte de los programas sustantivos del Viceministerio del Deporte y la Recreación, de un programa de “Arte Recreativo”. Además dentro de los programas de construcción de canchas y centros deportivos podría incluir la construcción de centros  deportivos y culturales integrados, en donde puedan coexistir con  el deporte escuelas de arte, que sean dirigidas o coordinadas por la Dirección General de las Artes.

IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN EN NUESTRA VIDAS

Para sustentar lo expuesto anteriormente acompaño algunos textos que se tomaron de Internet, de quienes se desconoce su autoría, que dice:

Primer texto

“El término recreación hace referencia a inventar o producir algo nuevo es decir crear, o bien puede orientarse a algún distracción relacionada con algo complaciente, entretenido y agradable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *